«Habrá que redoblar los esfuerzos para evitar cualquier suspicacia futura», dijo este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al abordar por primera vez la revelación que la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, hizo de la relación afectiva que hay entre ambos.

La noticia vino de la mano con cuestionamientos hacia el Gobierno sobre un posible conflicto de interés en la relación y una falta a la prescindencia que los ministros deben mantener con el proceso electoral. Si bien lo primero fue descartado por Marcel, sobre lo segundo prometió ser «cuidadoso» en todo lo que viene.

En La Moneda tienen claridad que el asunto de la prescindencia es sensible, tanto por las eventuales tensiones que el hecho de marcar una preferencia pueda instalar en la primaria oficialista, como por la atención que tiene la oposición a cualquier traspié del Gobierno.

En lo que va del año ya se ha cuestionado a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), y al titular de Educación, Nicolás Cataldo (PC), por expresar su respaldo a Tohá y a Jeannette Jara, respectivamente. Últimamente fue el ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien se tornó blanco de críticas tanto del oficialismo como de la oposición, por manifestar su apoyo a la exministra del Interior. Esto a contrapelo de la instrucción que el Presidente Gabriel Boric hizo a su gabinete de cumplir a cabalidad con la regla de la prescindencia.

Con el fin de resguardar este principio, el ministerio del Interior está trabajando en un instructivo para difundir a los ministros. Consultada por la fecha en que se publicará el documento, la portavoz del Gobierno, Aisén Etcheverry, indicó que «debe estar listo en los próximos días», pero reparó que «es una herramienta más que se suma a los lineamientos que ya todos conocemos en materia de prescindencia, por lo tanto, es una herramienta más que permite orientar el actuar, pero las autoridades de Gobierno tenemos muy claro cuáles son esas reglas».

Como sea, tanto en la oposición como en el oficialismo, la relación de Marcel con Tohá tuvo opiniones encontradas. Mientras el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), sostuvo que «no hay que buscarle la quinta pata al gato porque no la tiene», el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, deslizó que «uno puede entender lo virulento de los ataques de Mario Marcel a todas las propuestas económicas de Evelyn Matthei».

En esa línea, el diputado Agustín Romero (Republicano) instó al titular de Hacienda a salir de su cargo, en caso de que quiera participar del debate electoral. En la alianza de Gobierno, hay quienes bajo reserva consideran que lo de Tohá y Marcel si es un riesgo a la prescindencia con el proceso electoral, y dicen estar atentos a denunciar esta condición en cuanto se haga necesario.

Otros, como la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, aseguran estar «muy tranquilos con el tema». «Sobre todo porque acá se está tratando de hacer una polémica sobre un aspecto de la vida personal que además se dice públicamente por los propios intervinientes». Nadie podrá decir que eso está cruzando el rigor para cumplir las tareas de Estado».

A su vez, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona aseveró que ambos «son políticos de hace mucho tiempo, de conocimiento público para todas y todos, cuáles han sido sus conductas, su rigor, sus miradas políticas, sus prioridades, y creo que a nadie nos llamó nunca la atención que hubiera habido, digamos, algún tipo de manifestación en la política que rompiera los rigores de la ética y de la autoexigencia».

«Pueden alguien saciar inquietudes e informaciones que les parezcan relevantes, pero nadie podrá decir que eso está cruzando el rigor para cumplir las tareas de Estado», afirmó.

Gobierno cierra filas sobre Marcel

La línea del Ejecutivo fue una en lo que respecta al jefe de la billetera fiscal: dar cuenta de la confianza que hay depositada en el ministro, en base a su desempeño en el Gobierno, como también por su trayectoria profesional.

La titular de Segpres, Macarena Lobos, sostuvo que «todos los ministros tenemos un deber de prescindencia y por tanto, estamos llamados a respetarlo cabalmente y no me cabe ninguna duda que el ministro Marcel lo hará».

Del mismo modo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, indicó que «todos sabemos que es un destacadísimo ministro de Hacienda que ha hecho un muy buen trabajo, transversalmente valorado». Por tanto, tildó de «absolutamente improcedente» las peticiones de renuncia.

En ese tenor, Etcheverry aseguró que «él es particularmente prudente, siempre en sus vocerías, en sus opiniones. Es, además, una persona que tiene una trayectoria de muchísimos años en esta materia y donde su conocimiento en materia económica es algo que sin duda ayuda muchísimo a la discusión pública y no tengo absolutamente ninguna duda, no tenemos ni una duda de que va a seguir actuando con la misma prescindencia, esto no cambia nada».

Fuente: Emol.com