Una nueva inconsistencia en las cifras presentadas por el Ministerio de Hacienda volvió a encender las alertas en la Cámara de Diputados. Durante la presentación del proyecto de ley sobre el reajuste al ingreso mínimo mensual, asignaciones familiares y subsidios, el ministro Mario Marcel y el titular del Trabajo, Giorgio Boccardo, enfrentaron duros cuestionamientos por parte del diputado Felipe Donoso (UDI), quien detectó discrepancias entre el informe financiero oficial y los datos expuestos en la comisión. Las diferencias, que rondan los mil millones de pesos, revivieron las críticas por errores similares detectados hace pocas semanas en el Informe de Finanzas Públicas.
Donoso exigió explicaciones claras: “¿Nos cuesta el subsidio familiar $15.980 millones o $17.777 millones? ¿La asignación familiar es de $3.937 millones o $4.379 millones?”, preguntó, evidenciando una falta de rigor en los números entregados por Hacienda. Además, apuntó a errores en otras áreas sensibles, como el cálculo de la asignación por muerte, lo que aumentó la preocupación entre los legisladores sobre la fiabilidad de las proyecciones fiscales del Gobierno.
El ministro Marcel reconoció la existencia de las diferencias y atribuyó el problema a una descoordinación en la presentación visual, asegurando que las cifras oficiales siguen siendo las del informe financiero entregado por escrito. Si bien lamentó el error, insistió en que su cartera mantiene el compromiso de corregir cualquier inconsistencia y reiteró que estos fallos no reflejan mala fe, sino errores humanos que, aseguró, están siendo abordados internamente. Sin embargo, el nuevo traspié dejó instalada la duda sobre la rigurosidad técnica del equipo de Hacienda en un momento clave para la discusión presupuestaria.