Cifras preocupantes se mostraron en el conversatorio realizado en la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, en Puerto Montt, sobre las implicancias que puede generar la aplicación del 10% a las importaciones del salmón chileno en Estados Unidos.
En la actividad, organizada por SalmonChile y la casa de estudios superiores, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, detalló que entre los efectos directos e indirectos las pérdidas sumarían más de 1.400 millones de dólares, afectando toda la cadena productiva, de valor y el empleo.
Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comentó que los posibles efectos se van a ir desarrollando en los próximos meses y que todo depende de las negociaciones y de la postura final de Estados Unidos.
Cabe mencionar que una de las preocupaciones del sector es la posible alza en el desempleo, que en la región llega hoy al 5,3 por ciento, una de las cifras más altas de la última década.