Sistema frontal ya deja familias aisladas, caminos cortados y viviendas anegadas en varias comunas de la provincia. Autoridades llaman a extremar precauciones.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Amarilla para la Provincia de Chiloé por el sistema frontal que afecta a la zona, con intensas lluvias y vientos que ya están provocando diversas emergencias, así lo informó el director de Senapred Los Lagos, Mitzio Riquelme.

La medida, que rige desde este viernes 16 de mayo a las 20:50 horas, responde al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas de viento de hasta 95 km/h y precipitaciones moderadas a fuertes en cortos periodos de tiempo.

Durante la madrugada, se espera una leve disminución del viento, con velocidades entre 40 y 60 km/h y ráfagas que podrían llegar a 70 km/h. Sin embargo, las condiciones siguen siendo adversas y con riesgos asociados a desbordes, remociones en masa y deslizamientos, cuya probabilidad ha sido catalogada como Moderada a Alta en la Región de Los Lagos.

Emergencias en varias comunas

Las lluvias ya han generado situaciones complejas en diversas localidades del archipiélago:

  • Chonchi: Cerca de 80 familias (240 personas) quedaron aisladas tras el desborde del Río Deñan, que interrumpió la conexión entre Chanquin y Cole Cole. Vialidad trabaja en la recuperación del tránsito para el fin de semana.
  • Dalcahue: Se reporta anegamiento en tres viviendas de la avenida Mocopulli. Equipos municipales, con apoyo de Carabineros y maquinaria pesada, están operando en el lugar.
  • Quemchi: Se registran anegamientos, desbordes y deslizamientos en sectores como Quicavi, Choen, Puerto Fernández, Aucho (caminos Miramar y Vista Hermosa) y Lliuco (Vega, La Tijera 1 y 2, y La Pasarela).
  • Castro: Se inundaron los patios del Liceo Aytue, la Escuela Padre Hurtado y una vivienda del sector Pablo Neruda. Bomberos y personal municipal están atendiendo las emergencias.

Llamado a la prevención

Con la Alerta Amarilla, se activa el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), lo que implica una coordinación reforzada entre autoridades y servicios para actuar de forma oportuna ante nuevas emergencias. También se puso en marcha el monitoreo de puntos críticos y la actualización de los planes comunales de emergencia.

Las autoridades llaman a la comunidad a mantenerse informada por canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y reportar cualquier situación de riesgo a los organismos correspondientes.