El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que considera imponer aranceles generales del 15% al 20% a la mayoría de sus socios comerciales, desestimando las preocupaciones respecto a que nuevos gravámenes puedan afectar negativamente al mercado bursátil o a impulsar la inflación.

En una entrevista telefónica en un programa de NBC News, el mandatario afirmó que la medida afectará a los socios comerciales de EE.UU. que aún no han recibido cartas notificando de nuevos aranceles ni alcanzado un acuerdo marco.

«Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea 20% o 15%. Eso lo resolveremos ahora», aseguró Trump.

Las autoridades en Chile aún no han notificado de algún tipo de carta o mensaje por parte de Estados Unidos. Lo aranceles generales -que afectan a Chile- se mantienen actualmente fijados en 10%.

El presidente ha dedicado la semana a enviar misivas a sus socios comerciales, informándoles de las nuevas tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones. También se esperan próximamente cartas a los miembros de la Unión Europea.

Trump anunció ayer, además, que aplicará un arancel del 35% a las importaciones canadienses y afirmó que podría considerar un ajuste si el país ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

«En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles», criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.

Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

Fuente: Emol.com