El nuevo sistema permitirá pagar el pasaje a través de tarjetas de transporte, tarjetas bancarias (crédito, débito y prepago), códigos QR y billeteras electrónicas, dejando atrás el pago en efectivo y mejorando la seguridad, eficiencia y experiencia de viaje, así lo explicó el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza.
La licitación del sistema de recaudo electrónico contempla la instalación de validadores inteligentes en buses, además de 339 puntos de carga y Centros de Atención a Usuarios en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Quellón. Se espera que el sistema entre en operación durante el segundo semestre de 2026, con una fase de marcha blanca que permitirá familiarizar a los usuarios con los nuevos métodos de pago.
El proceso contempla tarifas diferenciadas y automatizadas, que garantizarán un 50% de descuento para personas mayores mediante una tarjeta personalizada, y un 33% para estudiantes a través de la TNE.
El proceso de licitación del sistema de recaudo electrónico para el transporte público mayor de las regiones de Los Ríos y Los Lagos se desarrollará durante el segundo semestre de este año y se adjudicará a finales de 2025.
La instalación de los equipos está programada para el segundo trimestre del 2026, para luego dar paso a un periodo de marcha blanca, que finalizará con la eliminación definitiva del pago en efectivo durante el cuarto trimestre del próximo año.