Recientemente se realizó una sesión del Plan Salmón 2050 en la Región de Aysén, la que convocó a los actores de la Macrozona Sur Austral, entre ellos gremios, trabajadores, la marina mercante, universidades y representantes políticos, para delimitar y fortalecer la certeza jurídica que requiere la industria para seguir desarrollándose.
Tomás Monge, gerente de Salmón Chile afirmó que esta instancia y sus avances son un hecho histórico considerando la importancia que este rubro tiene para el desarrollo de las regiones australes del país.
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, resaltó la importancia de la industria salmonera en la región y en el sur de Chile, el rol en las exportaciones y en la creación y mantención de fuentes de empleo.
El foco del debate estuvo centrado en la certeza jurídica que requiere la industria y los trabajadores para seguir desarrollándose, entre ellas, en cuanto a las relocalizaciones, el ordenamiento territorial, la compatibilidad con Áreas Protegidas y mejoras para la competitividad. De hecho, ya existe una primera propuesta que se espera entregar al Presidente de la República, Gabriel Boric, y también a los candidatos que aspiran a llegar a La Moneda.