El ministro de Seguridad, Luis Cordero, abordó la respuesta del Gobierno sobre el atentado en Victoria, que dejó a un trabajador de la CMPC, Manuel León Urra, fallecido por un impacto de bala.

Este lunes, el Ejecutivo presentó una querella por asociación criminal con homicidio calificado. Esto en medio de presiones por invocar la norma de terrorismo, que han pedido los propios directivos de la empresa forestal.

En conversación con Tele13 Radio, el secretario de Estado fue consultado por la eventual relación del atentado contra el rechazo a la consulta indígena que está desarrollando el Gobierno, en el marco de la implementación de las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

«No tenemos ningún antecedente que estén vinculados. Hemos tenido algunos ataques incendiarios, pero no tenemos ningún antecedente hasta ahora que pueda vincular este tipo de acciones con el proceso de consulta», contestó.

En eso, descartó que exista un retroceso en materia de seguridad en La Araucanía. Desde el punto de vista de la cantidad de los delitos violentos, indicó que «los números son significativamente a la baja en comparación no solo el año pasado, que es 35% menor que el año pasado, y en comparación al 2021, cerca del 80% menos. Pero, y esta es la situación que yo creo que hay que hacer la distinción, en la Macrozona Sur los atentados directos a personas son muy acotados».

Ahora bien, acotó que «los números pueden ir a la baja, pero un crimen alevoso como el que ocurrió en Victoria, por cierto, hace que esos números tiendan a quedar en segundo plano».

Sobre la presentación del Gobierno, el ministro explicó que «nosotros hasta ahora no hemos querellado por asociación criminal con homicidio calificado que implica una penalidad muy alta, entre otras razones porque existen un conjunto de antecedentes, que forman de la investigación, algunos de los cuales yo no puedo divulgar y que si los pusiera en una querella, incluso implicaría poner en riesgo alguna parte de la investigación».

Por lo demás, sostuvo que «la decisión que tomó el Gobierno en este caso fue instruir a Carabineros que dispusiera de los mejores equipos investigativos para la zona».

Sobre las diferencias entre presentar una querella por terrorismo, Cordero advirtió que «yo he sido bien claro en este punto, uno tiene que tener cuidado con creer que las las querellas son especie de declaración política o declaración de prensa. Las querellas tienen un propósito de actuar como parte en una investigación penal que es privativa y exclusiva al Ministerio Público. O sea, el Gobierno se podrá querellar pero a quien le corresponde la investigación y la calificación de los delitos al Ministerio Público».

En ese sentido, negó que el Ejecutivo subvalore la gravedad del caso, al no querellarse por delito terrorista. «El hecho que nosotros hubiésemos calificado, no solo esto como homicidio calificado, sino que además como asociación criminal, para los entendidos queda suficientemente claro hacia dónde va el Gobierno. El Gobierno por ahora considera que esto es una organización criminal que ha cometido un delito muy violento, uno de los peores crímenes que se puede cometer», arguyó.

Y adicionó que «lo que puede suceder es que en el camino, si hay antecedentes adicionales que están hoy día formando parte de la investigación, y que podrían respaldar además la recalificación por el evento terrorista, el Gobierno lo va a hacer».

Fuente: Emol.com