Con la colocación de la primera piedra Suralis dio inicio simbólico a la construcción de dos estanques de tormenta y al mejoramiento de la planta elevadora de aguas servidas, en al recinto ubicado en avenida Vicente Pérez Rosales de Llanquihue.

Estos dos importantes proyectos, que consideran una inversión superior a 3.500 millones de pesos, se desarrollan en paralelo y forman parte de la estrategia de la empresa para reforzar la infraestructura sanitaria de la comuna, contribuir con soluciones a la problemática que generan las lluvias intensas y apoyar el desarrollo urbano sostenible de la zona.

Los estanques de tormenta y la modernización de la planta elevadora de aguas servidas se sumarán a las más de 2 mil metros lineales de redes de agua potable ya renovadas en el sector céntrico de Llanquihue, avenida Vicente Pérez Rosales, población Teniente Merino
y sector Iansa, una cartera de proyectos que fortalece la infraestructura sanitaria en beneficio de cerca de 4 mil familias de la comuna.

Los estanques de tormenta que Suralis ha implementado para enfrentar el problema que genera la falta de sistemas adecuados de evacuación de aguas lluvias en las ciudades del sur de Chile, se basan en estructuras de almacenamiento que acumulan las aguas mixtas
que resultan del ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado, evitando que lleguen directamente a los cuerpos de agua de la zona por medio de la activación de aliviaderos de tormenta.

Posteriormente, una vez que el colapso del alcantarillado se supera, estas aguas acumuladas son reincorporadas al sistema de tratamiento, para devolverlas totalmente saneadas a los cursos de agua.

El gerente general de Suralis, Sebastián Febres, destacó que la comuna se incorpora a un selecto grupo de ciudades de la región con infraestructura de este tipo.
“Nosotros tenemos implementados estanques de tormenta en Panguipulli, en Puerto Varas y ahora acá en Llanquihue. Los de Puerto Varas son dos. Aquí vamos a tener la capacidad de contener un millón de litros d aguas mixtas, por lo tanto, vamos a contar con infraestructura que solo Suralis tiene. De esta manera, Llanquihue se incorpora como una comuna que queda a la vanguardia en infraestructura de resilencia al cambio climático”, señaló el ejecutivo.


Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Llanquihue, Verónica Villegas, valoró que se hayan tomado en cuenta las inquietudes de la comunidad.

“Decirle a la comunidad que esté tranquila porque en el tema de olores ya está visto todo eso, que era lo que más preocupaba. También hay que destacar que los colectores que se hicieron en el centro quedaron muy bien, porque hicieron un recambio completo. Todo esto es en
mejora de nuestra población, todo avance es bueno para nuestra comuna. Agradecemos además la mano de obra, en gran mayoría, es llanquihuana”, comentó.