Este lunes, la Cámara de Diputados votará dos proyectos clave que se destrabaron luego de un acuerdo entre oficialismo y oposición.

Los parlamentarios se reunirán en el hemiciclo a las 16.30 horas para definir la multa asociada al voto obligatorio y las restricciones al sufragio de los extranjeros avecindados en Chile, tras meses de debate de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.

Durante semanas, la oposición defendió establecer sanciones para garantizar el cumplimiento del voto obligatorio mandatado en la Constitución, y al mismo tiempo mantener el derecho a sufragio de todos los extranjeros avecindados en el país. El oficialismo, en tanto, apuntó a rebajar los montos de las multas para hacerlos proporcionales a los ingresos de las familias y a endurecer las condiciones para que los extranjeros pudieran votar. Finalmente, ambos sectores tuvieron que ceder para alcanzar un entendimiento.

A 48 días de las elecciones, se llegó a dos proyectos que serán sometidos a votación esta tarde, en un verdadero intercambio para asegurar los apoyos necesarios. Además, el Gobierno estará bajo la lupa respecto de su capacidad para ordenar a sus parlamentarios.

Proyecto que establece multa

En lo relativo a la multa por no votar, la iniciativa se originó en una moción de la diputada Joanna Pérez (Partido Demócrata), que en un comienzo proponía sancionar a los chilenos que no concurrieran a las urnas con una multa de entre 0,5 y 3 UTM (aproximadamente $34 mil a $207 mil). Sin embargo, el oficialismo no respaldó la propuesta en la Cámara de Diputados y esta no alcanzó el quórum, al considerar que los montos eran excesivos para los ingresos familiares y porque no regulaba el derecho a sufragio de los extranjeros avecindados en Chile, quienes mantendrían esa facultad.

Más tarde, el Ejecutivo repuso la indicación en el Senado, reduciendo el rango de la multa a entre 0,5 y 1,5 UTM ($34 mil a $103 mil), lo que finalmente sí fue aprobado. El tema del voto de los extranjeros quedó excluido de esta iniciativa y se resolvió en el segundo proyecto que se votará esta tarde.

Requisitos para extranjeros

Ese segundo proyecto eleva los requisitos para que los extranjeros puedan votar, una de las condiciones que el oficialismo exigió legislar para apoyar la fijación de multas vinculadas al voto obligatorio.

La propuesta aumenta de 5 a 10 años el período de residencia ininterrumpida en Chile para ejercer el derecho a sufragio y regula además el tiempo permitido de salidas del país durante dicho período. En específico, establece que «los extranjeros avecindados en Chile por más de diez años ininterrumpidos, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley. Para estos efectos, los extranjeros sólo se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva. Con todo, durante el período de avecindamiento, no deberán registrar salidas del país por más de noventa días en cualquier período de doce meses».

Asimismo, se determina que las modificaciones comenzarán a regir en 2026 y que, antes de su entrada en vigencia, la ley establecerá las multas para quienes incumplan el deber de sufragio.

Fuente: Emol.com