En la Región de Los Lagos se constituyó la Mesa Regional de Cuidados y Cuidadoras, instancia que busca fortalecer la articulación entre instituciones públicas, municipios y organizaciones sociales para avanzar en la implementación del Sistema Nacional de Cuidados 2025–2030. Su objetivo es mejorar la coordinación territorial de las políticas públicas destinadas a quienes ejercen labores de cuidado y a personas en situación de dependencia, en el marco del Plan Nacional de Cuidados.
Durante la jornada se anunció la puesta en marcha de un nuevo programa regional de apoyo a cuidadores y personas cuidadas, que contempla una inversión de casi 3.000 millones de pesos entre 2026 y 2027. Los recursos estarán orientados a reforzar 750 diadas —cuidadoras y personas dependientes— mediante capacitaciones, adquisición de equipamiento y acompañamiento integral, con el fin de promover un cuidado más digno, humano y sostenible en el tiempo, así lo explica el Gobernador Regional subrogante, Carlos Recondo.
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (mayo 2025), en la región existen 9.287 personas cuidadoras registradas en el Registro Social de Hogares, de las cuales un 71% son mujeres. Un 60,8% de ellas requiere asistencia técnica o profesional, mientras que más de la mitad manifiesta la necesidad de compartir las labores de cuidado, una realidad que como cuidadora, dijo Angélica Jofré, presidenta de la agrupación Cuidadoras Soñando por un Futuro Mejor de Calbuco, está llena de desafíos, más cuando son en zonas rurales e insulares.
Por otro lado, el 17% de la población regional presenta algún grado de discapacidad, y un 57,6% se encuentra en situación de dependencia. En total, se contabilizan 33.914 personas con dependencia funcional, de las cuales un 36,3% corresponde a casos moderados o severos.
La conformación de esta mesa constituye un paso clave hacia una red integrada de cuidados, que busca coordinar la oferta pública y privada de servicios, planificar acciones territoriales con enfoque de género, descentralización y pertinencia cultural, y fortalecer la participación ciudadana en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, iniciativa donde la salud tiene un rol fundamental, destaca la seremi de la cartera, Karin Solís.
Con ello, la Región de Los Lagos avanza hacia la creación de un modelo colaborativo que reconoce el valor del trabajo de cuidado, promueve la corresponsabilidad y busca mejorar la calidad de vida tanto de las personas cuidadoras como de quienes dependen de ellas.

