La propuesta “Ruta 7 Carretera Austral, Puerto Montt” fue la ganadora del concurso para el Hito Kilómetro Cero, que reemplazará la pequeña señalética que está en un poste del alumbrado público del paseo de la costanera, casi al frente del mall Costanera.
La propuesta presenta una imponente estructura de acero corten, con una grieta iluminada que simboliza la huella de la Ruta 7, actuando como faro nocturno y espacio de contemplación que marca el inicio de la Carretera Austral y su conexión con la historia, la cultura y la naturaleza del sur de Chile.
Este proyecto busca reforzar la identidad regional y el espíritu aventurero de la Patagonia chilena, convirtiéndose en un nuevo ícono turístico y cultural para Puerto Montt y la Región de Los Lagos
La idea ganadora fue realizada por el equipo conformado por Paulina Schaffer Barría, Angello Igor Mercegué y Nicolás Duarte Negrony.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el valor patrimonial que tendrá el hito, el que será levantado con recursos de la cartera, recordando al desaparecido comunicador Claudio Iturra, quien levantó este tema en la opinión pública.
«El tema lo puso Claudio Iturra, a quien recordamos, respecto a cómo darle valor, relevancia a este Hito Cero, donde se da inicio a la Carretera Austral y que abre un recorrido turístico que es de los más lindos del mundo. Aquí se hizo un proceso de votación abierta, transparente, donde participaron más de 10.000 personas», expresó la secretaria de Estado.
Por su parte, el arquitecto puertomontino, Nicolás Duarte, se mostró orgulloso por la selección y el aporte que se hace al patrimonio de la ciudad.
«Muy orgulloso de poder estar aportando de vuelta en mi comuna a través de esta obra, y también a través del diseño del Centro Regional del Cáncer, que lamentablemente está sin financiamiento, pero apostamos que también ese proyecto va a salir, así que con estas dos instancias, más que feliz de poder estar acá aportando en mi comuna», dijo el arquitecto.
Sobre el simbolismo de la obra, detalló que se trata de una «placa de acero corten que mide nueve metros de alto por dos metros y medio de ancho, y van unas rocas en la base, las cuales son la rosa de los vientos (…) y se va a poder ver desde la bajada de crucero para los turistas.»









