Mujeres que Rompen Esquemas

En la Región de Los Lagos, la participación de mujeres en oficios tradicionalmente masculinizados sigue siendo significativamente baja. Sectores como el transporte de carga, la mecánica, la pesca artesanal y la construcción continúan presentando brechas históricas: según datos del Observatorio Laboral del SENCE (2023), menos del 10% de quienes se desempeñan en transporte y menos del 5% en construcción son mujeres. Estas cifras reflejan factores estructurales, estereotipos culturales y una insuficiente visibilización mediática que dificultan su inserción y reconocimiento en estos rubros.
Mujeres Rompiendo Esquemas surge precisamente para contribuir a disminuir estas brechas. Este proyecto, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Los Lagos 2025, busca fortalecer la representación de mujeres que se desempeñan en trabajos altamente masculinizados, relevando sus trayectorias, desafíos y aportes al desarrollo local.
A través de una serie de cápsulas radiales y entrevistas en profundidad, el programa tiene como objetivo mejorar la visibilidad de estas mujeres, derribar estereotipos persistentes y fomentar una mirada más equitativa sobre el mundo laboral. En cada capítulo, se presentan historias reales que inspiran, cuestionan estructuras tradicionales y abren espacios para nuevas generaciones que buscan construir un futuro más inclusivo y justo.
