El déficit financiero del Estado golpeará con fuerza el 2026, luego que se conociera que el municipio de Puerto Montt aplicará una reducción de $1.500 millones en el presupuesto de Salud.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) sostuvo que se trata de una grave situación y que podría generar un efecto negativo en programas municipales, poniendo como ejemplo los planes de salud para la tercera edad.
Cabe mencionar que en los últimos tres años el número de usuarios -en salud primaria- en la capital regional creció en 22 mil personas, a lo que se suma una 60 mil que no están reconocidas por Fonasa y que también reciben atención.
Por su parte, Yuri Nova, presidente regional de la Confusam, manifestó que este recorte también se está efectuando en casi todas las municipalidades del país.
En este sentido recordó que están en el Congreso para que el reajuste por atención a paciente llegue a los mil pesos, dado que lo máximo que se llegó en los últimos años fue $874, siendo el total de $11.798 per cápita basal 2025.
En esta misma línea, la concejal Evelyn Chávez advirtió que hay que revisar este proyecto y sus montos, remarcando que la salud primaria es la primera línea.
Por último, se indicó desde la municipalidad de Puerto Montt que se está trabajando en la elaboración de un presupuesto de $55 mil millones para el próximo año y donde se incluyen los dineros municipales, convenios, per cápita y Junaeb.









