La Municipalidad de Osorno actualizó su catastro de puntos críticos asociados a pastizales y acumulación de vegetación seca, identificando 33 sectores dentro del radio urbano que podrían convertirse en focos de incendios durante la temporada estival.

El registro fue elaborado por el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres Municipal, en coordinación con Bomberos y la Dirección Provincial de CONAF, y complementado por la Dirección de Aseo y Ornato, responsable de la ejecución operativa de labores preventivas.

El encargado del Departamento de Gestión de Riesgos, Richard Figueroa Saavedra, explicó que este es el primer informe consolidado de la temporada, luego de una serie de reportes quincenales emitidos el verano anterior debido al aumento de condiciones de riesgo.

Entre los sectores de mayor complejidad se encuentran Rahue Alto, El Mirador, Parinacota, Loma de Puyehue, Parque Francke, avenida Zenteno, Diego de Almagro y áreas cercanas a la ruta U-720. El informe distingue predios municipales, privados y otros pertenecientes a entidades como Serviu o Vialidad, lo que determina los procedimientos de intervención y fiscalización.

Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Carlos Medina, detalló que el municipio ya trabaja en la revisión de los puntos levantados por Bomberos para activar los procesos de denuncia cuando corresponda.

El director enfatizó en que la responsabilidad primaria recae en los propietarios de los terrenos, “cada dueño sabe cuáles son los sitios que todos los años generan problemas, muchos colindantes a viviendas o loteos. Es fundamental que se hagan cargo de mantenerlos limpios y seguros”.

Desde Aseo y Ornto agregaron que los vecinos pueden realizar denuncias cuando identifiquen sitios eriazos en mal estado, permitiendo al municipio localizar a los dueños mediante cartografía, Impuestos Internos o el Conservador de Bienes Raíces. Asimismo, recalcó que el municipio mantiene un programa de limpieza y mantención en los espacios que sí son de administración municipal, especialmente parques, fajas ribereñas y áreas verdes.

En tanto desde el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres Municipal recordaron además que, de acuerdo a CONAF, la temporada de quemas finaliza el 30 de noviembre, quedando estrictamente prohibidas desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo de 2026.

La municipalidad reiteró que la prevención de incendios forestales requiere un trabajo conjunto entre organismos públicos, Bomberos y la comunidad, y que la mantención oportuna de los terrenos es clave para evitar emergencias durante los meses de mayor calor.