La Capitanía de Puerto de Maullín informó que un sistema frontal afectará la zona costera e interior de la Región de Los Lagos entre las 23:00 horas de este lunes 11 y las 03:00 de la madrugada del martes 12 de agosto de 2025.
El fenómeno, causado por un centro de baja presión en el Pacífico Sur, generará fuertes vientos, intensas precipitaciones y oleaje significativo en distintos sectores marítimos de la región. En algunos puntos, como la Boca del Guafo, se esperan rachas de viento que podrían alcanzar hasta 90 km/h y olas de hasta tres metros.
El pronóstico indica que en el Golfo Coronados, aguas interiores de Chiloé Oriental y el Seno de Reloncaví habrá cielos cubiertos, precipitaciones y visibilidad reducida, con vientos que llegarán hasta los 55 km/h y oleaje que variará, alcanzando hasta 3 metros en mar abierto.
La Autoridad Marítima llamó a la comunidad pesquera, acuícola y a los armadores a adoptar medidas de seguridad, como reforzar amarras, varar naves menores y usar chalecos salvavidas en toda navegación. Además, se prohíbe la salida de embarcaciones mientras rija el cierre de puerto. Asimismo, se recomendó evitar el tránsito por sectores rocosos, ingresar a playas o realizar actividades náuticas sin autorización.
En cuanto al monitoreo por la Alerta Temprana Preventiva vigente, la medida fue adoptada debido al pronóstico de precipitaciones normales a moderadas con isoterma cero alta, precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo y viento normal a moderado, explica la La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz.
Por su parte, el director regional de Senapred, Mitzio Riquelme, dio cuenta de afectaciones en la ruta que conecta a Ensenada y Petrohué, la cual se encuentra cerrada producto de remociones en masa. En la comuna de Cochamó se encuentra en monitoreo una posible remoción con el corte de un puente que conecta la ruta V-691 y se han desplegado ya los equipos comunales hasta esta zona.
Senapred reiteró el llamado a informarse sobre el estado del tiempo, evitar la cercanía a tendidos eléctricos, árboles de gran tamaño y carteles publicitarios. Las recomendaciones completas están disponibles en www.senapred.cl.