Enfrentamientos desde el inicio, acusaciones de «fake news», y algunos planteamientos programáticos. Así fue el debate protagonizado el miércoles por los ocho candidatos a La Moneda que se dieron cita, por primera vez todos reunidos, en televisión.

El encuentro contó con puntos álgidos, como la petición que hizo José Antonio Kast a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, de que se «disculpara» por haberlo tratado de mentiroso respecto al contenido de su programa de cara a las primarias, hecho que ocurrió en el Salmón Summit, que se desarrolló a fines de julio, en Puerto Varas.

Jara, en tanto, aprovechó la oportunidad de emplazar a Kast respecto a la «red de bots», que de acuerdo a un reportaje de Chilevisión -mismo canal donde se desarrolló el debate-, estaría conformado por simpatizantes de republicanos.

Los comandos ya han hecho sus propios balances. Desde el núcleo de Jara reconocen que el formato del debate «solo fue sufrimiento para Jeannette», apuntando a cuatro candidatos que estuvieron permanentemente criticándola.

Por el contraste, desde el comando de Kast han destacado que estuvo «sólido y demostró carácter». Eso sí, varios analistas han subrayado que el líder de Republicanos prefirió mantenerse en una posición de «no arriesgar demasiado», por lo que se le vio «más contenido» que en otras oportunidades.

En el caso de la candidata Evelyn Matthei, el comando destacó que tuvo una «actitud presidencial», y que optó por centrase en las propuestas y alejarse de la «polarización» de sus contendores. En la misma línea, expertos consultados por Emol, apuntaron a que la exalcaldesa también supo responder a los embates de Parisi, quien de paso, rompió las reglas acordadas previamente.

¿Quién tuvo mejor y peor desempeño en el debate? ¿Cuánto incidió aquello en la opción ciudadana? La encuesta Black & White profundizó en esas percepciones en esta edición especial tras el primer encuentro televisivo de los ocho candidatos.

Paola Assael, de la encuestadora, comenta que, de acuerdo a los resultados, «José Antonio Kast es el ganador del debate, seguido de cerca por Jeanette Jara. Sin embargo ambos reciben menos porcentaje como mejor desempeño que intención de voto».

«Resaltan Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls, que obtienen una proporción de mejor desempeño bastante mayor que su proporción en votación», añade.

Por el contraste, «Jeanette Jara es la más mencionada como candidata con peor desempeño, seguida de Eduardo Artés y Franco Parisi».

Elecciones presidenciales

Consultados por la intención de voto, la mayoría relativa de los encuestados (32%) votaría por José Antonio Kast si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta en el segmento C3, y a medida que disminuye la edad.

En tanto, la proporción de gente que votaría por Jeanette Jara si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo, disminuyó en 6 puntos, mientras que la proporción de gente que votaría por José Antonio Kast aumentó en 4 puntos porcentuales, posicionándolo como primera mayoría relativa.

Frente a la intención de voto en segunda vuelta, la mayoría (54%) votaría por Evelyn Matthei, si la carrera fuera entre ella y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, y a medida que aumenta el segmento socioeconómico.

La mayoría (59%) votaría por José Antonio Kast en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre él y Jeanette Jara. La proporción que responde esta opción aumenta entre hombres, del segmento ABC1, y entre los menores de 55 años.

Además, la mayoría relativa (42%) votaría por José Antonio Kast en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre él y Evelyn Matthei. La proporción de quienes optan por aquello aumenta en los segmentos DE, y a medida que disminuye la edad.

En tanto, la encuesta destaca que un importante 24% declara que votaría nulo o blanco.

Debate presidencial

Respecto al debate presidencial del miércoles, la encuesta arroja que la gran mayoría (85%) declara que sí vio o escuchó el debate presidencial. Esto ocurre en todos los segmentos.

Entre quienes vieron o escucharon el debate, Un 24% considera que José Antonio Kast tuvo el mejor desempeño, seguido de cerca por Jeanette Jara (23%). Por su parte, un 37% considera que Jeannette Jara tuvo el peor desempeño.

En tanto, la mayoría relativa (24%) considera que José Antonio Kast tuvo el mejor desempeño, especialmente entre los menores de 55 años y segmento C3. Le sigue de cerca Jeannette Jara, con un 23% que considera que tuvo el mejor desempeño.

La encuesta también muestra que la mayoría relativa (37%) considera que Jeannette Jara tuvo el peor desempeño. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, y personas menores de 55 años.

Evaluación al Gobierno

De acuerdo al sondeo de esta semana, un 27% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno.

La proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno disminuyó en 8 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.

En tanto, el principal problema continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 81% de personas que lo mencionan en primer o segundo lugar.

Además, menciones a la economía, inflación, desempleo y crecimiento, aumentaron 9 puntos porcentuales en sus menciones en primer o segundo lugar.

Por su parte, un 22% aprueba la forma en como el Gobierno está enfrentando la delincuencia.

En esa línea, la proporción de los que aprueban la forma en que el presidente Boric está enfrentando la delincuencia disminuyó en 9 puntos porcentuales.

Fuente: Emol.com