A primera hora de esta mañana arribó a la capital regional de Los Lagos la caravana “Travesía Chile por Chile”, organizada por la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), que exigen avances concretos en conectividad dentro del territorio nacional, a fin de dejar de depender de pasos internacionales por Argentina.
La caravana está integrada por cuatro camiones y es encabezada por Jaime Cárdenas, presidente de Utramag, junto a Marcelo Núñez, tesorero de la agrupación y director nacional de la Federación Centro Sur, además de los socios Luis González y Juan Pablo Milling.
Esta iniciativa nació en 2021 como respuesta a las dificultades que enfrentan los camioneros al depender de rutas trasandinas, acusando malos tratos y la deficiencia de los caminos tampoco.
Además, han denunciado el aumento de los los costos
«Hoy pagamos cerca de 200 mil pesos adicionales por viaje en aranceles que ellos nos cobran, mientras que los transportistas argentinos cruzan Tierra del Fuego sin costo alguno”, indicó el presidente de Utramag
El dirigente hizo hincapié en que aún restan 230 kilómetros por pavimentar en la Ruta 7 —130 hacia el norte y otros 100 entre Río Bravo y O’Higgins—, lo que permitiría asegurar una vía soberana para abastecer a las regiones de Aysén y Magallanes.
Actualmente, ingresan en promedio 40 camiones diarios a Magallanes, lo que equivale a entre 14 mil y 20 mil viajes anuales. Según cálculos del gremio, la dependencia de rutas argentinas implica una fuga de 25 millones de dólares al año en combustibles y servicios.
Una causa de Estado.
Respaldo regional
En el Hito Cero de la Carretera Austral, los transportistas fueron recibidos por el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, el alcalde subrogante de Puerto Montt, Fernando Orellana, y el diputado Mauro González.
“Estamos solicitando que Chile se conecte a través del interior de nuestro país. El sistema bimodal existe en el mundo, la tecnología y la logística están disponibles. Lo que falta es voluntad política para concretar los kilómetros que nos permitan unir completamente a Chile”, comentó el gobernador regional.
Santana recordó que esta propuesta es compartida con los gobernadores de Aysén, Marcelo Santana, y de Magallanes, Jorge Flies, junto a alcaldes de las principales capitales regionales.
Recorrido
La caravana, que partió el 3 de septiembre desde Punta Arenas, ya recorrió Chaitén, donde se reunió con los alcaldes de Chaitén, Palena y Futaleufú, y continuará hacia las ciudades de Osorno, Temuco y Los Ángeles, para finalmente arribar a Santiago, donde esperan seguir sumando apoyos.
Por ahora, se desconoce si el Presidente Boric los recibirá mañana 12 de septiembre. Lo que sí está confirmado es un encuentro con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a las 12:30 horas.
