En la Junta de Vecinos del Lago Chapo se realizó el 25 de octubre pasado un encuentro entre la comunidad y representantes de la empresa Colbún, propietaria de la represa Canutillar y responsable de la cota del embalse, situación que ha generado una serie de problemas ambientales que ha repercutido con el desarrollo, entre otros aspectos, turísticos de la zona.

En la cita se abordó la última licitación por la administración de la cafetería cercana al lago y de propiedad de la compañía eléctrica, donde los vecinos presentaron su molestia porque no se habría respetado algunos requisitos que la propia empresa puso en la convocatoria, como el de la residencia de los postulantes, ya que finalmente la persona que se quedó con el proceso es de Correntoso.

Tras los reclamos, donde además surgieron acusaciones de falta de transparencia, los funcionarios de Colbún se comprometieron a revisar todo lo obrado, situación que no convenció a la mayoría de los vecinos presentes en el encuentro.

Plan Integral

Sin embargo, y en medio del intercambio de opiniones, se llegó al consenso de que se debe replantear la relación entre la comunidad y Colbún, en especial sobre el tipo de demandas de los lugareños, a fin de que confeccionar un Plan Integral para el 2026 y crear un proyecto más acabado y que armonice las peticiones de la comunidad.

Otra de las quejas de los vecinos es la ausencia del aparato público en la zona, por la que la compañía eléctrica paso a ser un referente para conseguir mejoras.

Así, por ejemplo, se planteó la necesidad de trabajar en la Posta de Salud del Lago Chapo, la que no cuenta con un generador eléctrico, además de carecer de box de atención.

También en la reunión se abordó la reparación de la ribera y caminos turísticos del lago que hoy están bajo el agua, al igual que estructuras de particulares o de la propia firma.

Cabe mencionar que el Tribunal Ambiental de Valdivia en un fallo inédito ordenó a Colbún a presentar un Plan de Reparación para el Lago Chapo, luego de una demanda que interpuso la Sociedad Metawe, cuyo representante legal Luis Toledo, se ha visto afectado por las subidas de la cota, inundando parte de su parcela, además de no poder hacer uso de un permiso que le entregó la Armada para el uso de embarcaciones con fines turísticos.

Se espera que tras este encuentro Colbún reorganice su trabajo en la zona con la comunidad, la que quiere visibilizar esta problemática con actores sociales y políticos de la comuna de Puerto Montt.