Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente encuesta Criteria, que midió las preferencias ciudadanas de cara a la próxima elección presidencial. El sondeo reveló variaciones en la intención de voto tanto en escenarios de primera como de segunda vuelta, además de la valoración de las figuras políticas, entre ellas y la percepción sobre el proceso constitucional.
En la consulta espontánea sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta, Jeannette Jara alcanzó un 30% de apoyo, lo que significó un alza de tres puntos respecto a la medición anterior. En segundo lugar se ubicó José Antonio Kast, quien se mantuvo en un 28%. Más atrás aparece Evelyn Matthei, que creció un punto y llegó al 16%.
Con porcentajes menores figuran Johannes Kaiser, con 7%, y Franco Parisi, que bajó tres puntos y llegó a 6%. El resto de los postulantes no superó el 2% de las menciones.
En un escenario de primera vuelta con lista cerrada, Jara obtuvo un 29% (+2), seguida de Kast con 27% (-1) y Matthei con 17% (+3). Kaiser se ubicó en 9% (+1) y Parisi retrocedió a 7% (-2). Harold Mayne-Nicholls marcó 2%, Marco Enríquez-Ominami 1% (-1) y Eduardo Artés se mantuvo en 0%. Un 8% no manifestó preferencia.
Kast y Matthei se imponen en segunda vuelta
En los enfrentamientos proyectados, Kast vencería a Jara con 45% frente a 36%, mientras un 19% votaría nulo o blanco. Por su parte, en otro escenario Matthei superaría a Jara con 42% contra 33%, y un 25% se inclinaría por no votar por ninguno de los dos.
En cuanto a la imagen de los candidatos, Kast lidera con 42% de valoración positiva, seguido de Matthei (36%) y Jara (35%). Más atrás se ubican Kaiser (28%), Parisi (21%), Mayne-Nicholls (20%), Enríquez-Ominami (14%) y Artés (9%).
Percepción sobre la Constitución
La encuesta Criteria también abordó temas constitucionales. Un 39% considera que el triunfo del Rechazo en 2022 fue positivo para el país, un 30% lo evalúa negativamente y un 31% lo ve como neutro. Asimismo, un 44% cree que Chile estaría peor si hubiera ganado el Apruebo, un 30% opina que estaría mejor y un 26% que estaría igual.
Finalmente, la necesidad de una nueva Constitución muestra una baja sostenida: mientras en noviembre de 2019 un 81% la consideraba necesaria, en septiembre de 2025 la cifra descendió a 52%.