Una ciudad milenaria en la costa central de Perú, que funcionó como un próspero centro de intercambio hace más de 3.000 años, fue recientemente presentada por arqueólogos tras ocho años de excavaciones y trabajos de conservación.

El sitio arqueológico, conocido como Peñico, está ubicado en la provincia de Huaura, al norte de Lima, según informó el Ministerio de Cultura peruano a través de un comunicado enviado a CNN.

Durante la ceremonia oficial de apertura al público, se revelaron detalles del asentamiento fundado hacia el año 1800 a.C., el cual habría funcionado como un centro urbano estratégico.Según los especialistas, Peñico conectaba las comunidades costeras del valle de Supe con poblados en los Andes y la Amazonía.

“Este centro urbano se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral”, explicó Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) y principal investigadora del proyecto, en el comunicado del ministerio.

«Por su ubicación estratégica, enlazaba pueblos costeros y de montaña de Supe y Huaura, así como a los habitantes de la región andino-amazónica y altoandina”, señaló.

Estructuras monumentales y vestigios ceremoniales

Uno de los hallazgos más relevantes es el edificio monumental B1-B3, donde los arqueólogos encontraron esculturas de arcilla, instrumentos ceremoniales y trompetas de concha marina llamadas pututus.

Estos instrumentos eran utilizados en rituales para convocar a la comunidad y rendir culto a los dioses, y su sonido resonaba en los antiguos paisajes andinos.Según los expertos, Peñico habría alcanzado mayor relevancia tras el declive de Caral, considerada una de las civilizaciones más antiguas de América.

Parte de su prestigio podría haber estado vinculado al comercio de hematita, un pigmento rojo con profundo simbolismo en la cosmología andina.

Hoy, Peñico ya está abierto al turismo e incluye un centro de interpretación moderno, áreas de recepción para visitantes y senderos señalizados para recorrer las ruinas conservadas.

La apertura coincide con la celebración del primer Peñico Raymi, un festival público que tendrá lugar este sábado y que busca poner en valor la herencia cultural del sitio.El evento incluirá rituales tradicionales, muestras de arte y una ceremonia en honor a la diosa Pachamama.