A menos de una semana de la primera audiencia de preparación del juicio oral, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt resolvió dejar sin efecto la medida cautelar de arresto domiciliario parcial que regía sobre Diego Ancalao, uno de los seis acusados en la arista Kimün del Caso Convenios. Así lo informó este jueves el diario El Llanquihue.
La audiencia fue encabezada por el magistrado Rolando Díaz Coloma. En la instancia, el abogado defensor José Díaz Maldonado solicitó la modificación de la medida cautelar, mientras que tanto el fiscal Marco Muñoz como el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos, se opusieron a dicha solicitud.
Tras menos de una hora de debate, el juez resolvió acoger la petición de la defensa y levantar el arresto domiciliario parcial, medida que Ancalao cumplía desde el 23 de enero, cuando el tribunal aceptó sustituir su prisión preventiva —que se extendió por casi 18 meses— por una caución de $10 millones.
Pese a lo anterior, el tribunal rechazó la solicitud de devolver la fianza y mantuvo las siguientes medidas cautelares de arraigo nacional y la prohibición de comunicarse con los otros imputados en la causa.
Desde el Ministerio Público en Puerto Montt señalaron que la modificación de medidas cautelares “no altera los delitos formalizados por la Fiscalía ni afecta la preparación del juicio”, destacando que estos cambios pueden ocurrir en el curso de una investigación.
Por su parte, Diego Ancalao calificó su prisión preventiva como una “condena anticipada”, argumentando que su caso refleja un patrón de uso excesivo de esta medida. “Este caso no es aislado. Es parte de un patrón denunciado por defensores de derechos humanos, juristas y organizaciones mapuche”, sostuvo.
“La acusación por lavado de activos sin delito base demuestra la debilidad técnica de la acusación y la desproporcionalidad de la prisión preventiva”, añadió Ancalao. También destacó que hay imputados con múltiples cargos y penas mayores que nunca pisaron la cárcel.
El ex precandidato presidencial de la Lista del Pueblo no descartó acudir a instancias internacionales.“La justicia, cuando se aplica con sesgo, deja de ser justicia”, concluyó, advirtiendo que podría presentar su caso ante la Corte Interamericana de Justicia en busca de “reparación efectiva y garantías de no repetición”, dijo.
Contexto del caso y próximas audiencias
Diego Ancalao enfrenta una acusación por el delito de lavado de activos, por el cual la Fiscalía Regional solicita, 4 años de presidio menor en su grado máximo, una multa de 800 UTM, el decomiso de fondos en cuentas corrientes.
Tras el cierre de la investigación el 22 de agosto, la acusación formal fue presentada por el fiscal Marco Muñoz el 1 de septiembre. La primera audiencia de preparación del juicio oral está fijada para el lunes 6 de octubre, a las 08:30 horas.