La reciente publicación del informe elaborado por la Universidad San Sebastián ha dejado claro un problema que se arrastra hace años: 66 millones de dólares perdidos y más de 3.000 empleos que no se crearon en la región de Los Lagos, todo a causa de la ineficiencia y excesiva burocracia que ha venido a ser conocida como “permisología”.
Este informe, que detalla el impacto de la permisología sobre proyectos clave en la región, revela una realidad alarmante: una burocracia que asfixia las inversiones y frena el desarrollo económico. Mientras las personas esperan soluciones, el Estado sigue atrapado en un laberinto de trámites, plazos interminables y requisitos que no aportan valor y que no están claros desde el principio de la gestión, pero sí generan un daño palpable.
En este contexto, el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI) alzó la voz y marcó la pauta con un claro mensaje: “quiero dar un golpe a la permisología que está matando las oportunidades en la región”.
Según el parlamentario, la permisología es la principal responsable de que los proyectos no avancen y, con ello, se pierdan millones en inversión y miles de empleos para los ciudadanos de la región de Los Lagos.
“No se trata solo de resolver un problema técnico, es un desafío político y social. Si el gobierno no da una respuesta efectiva, será responsable de cada proyecto perdido», aseveró
El parlamentario Bórquez comentó que el gobierno debe actuar de inmediato para reformar el sistema de permisos y autorizaciones ambientales, simplificando los trámites sin comprometer las normas ambientales ni de seguridad.
«Lo que está en juego no es solo una cuestión administrativa, sino una verdadera emergencia económica que impacta de manera directa e indirecta a miles de familias”, advirtió