Tras varios años de ausencia, la Universidad de Chile está de regreso en la fase grupal de la Copa Libertadores, ilusionando a la afición. A continuación, repasamos las mejores participaciones de la “U” en la competición y los jugadores que pueden llevar al equipo a la próxima fase en 2025. 

Las participaciones y mejores rendimientos de la “U” en la historia de la Libertadores

La Universidad de Chile ha disputado un total de 25 ediciones del prestigioso torneo continental, siendo el tercer equipo chileno con más participaciones por detrás de Colo Colo y Universidad Católica. A lo largo de los años, el club ha vivido momentos de gran ilusión y ha competido contra algunos de los equipos más importantes de Sudamérica. Sin embargo, no ha podido ganar una Libertadores hasta la fecha de hoy. 

La “U” no ha progresado más allá de la ronda semifinal, la cual disputó en 1970, 1996, 2010 y 2012. En 2012, por ejemplo, los xeneizes fueron frustrados por el Boca Juniors de Argentina. El conjunto liderado por el técnico Jorge Sampaoli no pudo superar el déficit de 0-2 del partido de ida en La Bombonera, lo que resultó en un empate 0-0 en el partido de vuelta en el Estadio Nacional. A pesar de sus esfuerzos y numerosas oportunidades de gol, la U. de Chile no pudo penetrar la sólida defensa de Boca Juniors y la experiencia del equipo argentino resultó decisiva.

Antes de la edición 2025, el conjunto xeneize logró clasificar por última vez a la Libertadores en 2020. En esta ocasión, su participación fue breve y discreta, siendo eliminados en la segunda fase previa por el Melgar de Perú. En el partido de vuelta, jugado en el Estadio Nacional, empataron 0-0. Los azules no pudieron remontar el 0-2 del partido de ida en Perú. A pesar de dominar el encuentro y tener varias oportunidades de gol, no lograron concretar frente a un Melgar que apostó al contragolpe. 

Los jugadores que ilusionan a los hinchas de la Universidad de Chile en 2025

Nada es cierto en la recta final de la fase grupal de la Libertadores 2025. Aunque los fanáticos de la “U” continúan especulando sobre el futuro del equipo, haciendo sus predicciones en plataformas como la de  apuesta en vivo con Epicbet, el curso de la competición puede cambiar drásticamente. 

La esperanza yace en el plantel azul, entre el cual destacan los siguientes jugadores. 

Matías Zaldivia

El defensor central argentino-chileno debutó en 2010 con Chacarita Juniors, y luego jugó en Arsenal de Sarandí, donde ganó la Copa Argentina y la Supercopa Argentina. En 2015, Zaldivia se unió a Colo-Colo, obteniendo varios títulos nacionales. En 2023, se unió a la “U”, ganando la Copa Chile. En la Libertadores 2025, el desempeño del apodado “Mati” contribuyó a varios triunfos, entre los cuales se destaca la victoria 2-1 sobre los Estudiantes en La Plata en la fecha 2. Gracias a esto, el jugador de 34 años fue incluido por la CONMEBOL en el equipo de la semana. 

Charles Aránguiz

Otro de los jugadores experimentados en el plantel de la “U”. En 2011, llegó a la Universidad de Chile por primera vez, convirtiéndose en una pieza clave del equipo. Durante su primer ciclo con los azules (2011-2013), Aránguiz fue fundamental en la obtención de la Copa Sudamericana 2011, donde el equipo se coronó campeón invicto, marcando un hito para el club. También contribuyó a la obtención de los Torneos de Apertura y Clausura 2011 y el Torneo de Apertura 2012, además de la Copa Chile 2012-13. Tras un exitoso paso por el fútbol brasileño y alemán, Aránguiz regresó a la Universidad de Chile en agosto de 2024.

Ignacio Vásquez

El chileno de 18 años Ignacio Vázquez se ha convertido rápidamente en en una promesa para el futuro de la Universidad de Chile. El mediocampista se unió a la “U”tras el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2023. Debutó profesionalmente en junio de 2024 en un partido de la Copa Chile 2024 contra San Antonio Unido. En julio de 2024, Vázquez tuvo su primera titularidad y marcó sus dos primeros goles profesionales. 

Nicolás Guerra

El “Kun” surgió de las divisiones inferiores de la Universidad de Chile, debutando profesionalmente en 2017. Durante su primer ciclo con los azules, el delantero mostró destellos de su capacidad goleadora, aunque con irregularidad. Tras un paso por Ñublense, regresó a la Universidad de Chile en 2024, buscando consolidarse como un referente en el ataque del equipo. Aunque la participación de Guerra en la edición 2018 de la Libertadores dejó mucho que desear, en 2025 el jugador se ha redimido tras marcar un gol crucial en el partido contra Always Ready de Bolivia. 

La “U” continúa soñado con la Libertadores

En resumen, la historia de la Universidad de Chile en la Copa Libertadores ha estado marcada por una participación constante y algunos momentos destacados, aunque la ansiada final aún se resiste. Mientras los seguidores hacen sus análisis y hasta participan en plataformas de apuestas en vivo, el futuro del equipo en esta Libertadores sigue siendo incierto, pero la ilusión y la esperanza en el plantel actual son palpables en su búsqueda por superar sus anteriores límites en el torneo continental.

Preguntas frequentes

¿Cuántas veces ha participado la Universidad de Chile en la Copa Libertadores?

La Universidad de Chile ha disputado un total de 25 ediciones de la Copa Libertadores.

¿Cuál ha sido el mejor rendimiento histórico de la «U» en la Copa Libertadores? 

El mejor rendimiento de la «U» ha sido alcanzar la ronda de semifinales en cuatro ocasiones: 1970, 1996, 2010 y 2012.

¿Qué jugadores destacados podrían llevar a la Universidad de Chile lejos en la Libertadores 2025? 

Jugadores como Matías Zaldivia, Charles Aránguiz, Ignacio Vásquez y Nicolás Guerra son figuras importantes que ilusionan a la afición para la presente edición.