Una inédita instancia anual entre el sector público y privado será el escenario para que compradores y oferentes intercambien información de cómo proveer bienes y servicios al Estado. La versión de este año se realizará el 7 y 8 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho y espera contar con más de 4.000 asistentes, entre ellos autoridades nacionales e internacionales, empresarios y emprendedores. Un espacio para abrir posibilidades, dar soluciones y transformar la manera en que Chile compra.
En 2024, se transaron USD 17.643 millones a través del sistema de compras públicas, el cual facilita la interacción entre las entidades públicas y más de 100.000 proveedores registrados, quienes ofrecen sus bienes y servicios a través de esta vía de forma transparente y abierta. Muchas de las oportunidades que marcarán este año podrían tener su punto de partida en la Expo Compras Públicas 2025. Además, se proyecta que las contrataciones con diferentes compañías y pymes aumenten este año, como reflejo del compromiso estatal por una economía más inclusiva y descentralizada.
¿Cómo una pyme puede llegar a ser proveedor de un ministerio, gobernación, municipalidad, hospital público o alguna rama de las fuerzas armadas? Toda esa información estará disponible durante el evento, a través de seminarios, charlas especializadas y ruedas de negocio, en los cuales se mostrará los avances y beneficios de la modernización del sistema de compras públicas, con un enfoque especial en las nuevas herramientas y procedimientos diseñados para facilitar la participación de las empresas de menor tamaño (EMT).
Compra Ágil y medidas de impulso para las EMT
Uno de los principales atractivos de la Expo Compras Públicas 2025 para las Empresas de Menor Tamaño (EMT) es la difusión de la nueva Compra Ágil. Este procedimiento simplificado permite a las entidades del Estado adquirir bienes y servicios de montos menores de forma rápida y eficiente. Desde diciembre de 2024, el límite de la Compra Ágil se elevó a 100 UTM (aproximadamente 6,7 millones de pesos), ampliando significativamente las oportunidades de venta para las EMT.
Los cambios a la Ley de Compras Públicas incluyen otras medidas que benefician directamente a las Empresas de Menor Tamaño. Entre ellas cambios en la Unión Temporal de Proveedores. Esta figura legal permite a personas y empresas asociarse temporalmente para ofertar en los procesos que se publican en www.mercadopublico.cl de manera de sumar experiencia y presentar una oferta más completa y atractiva. Desde el 12 de diciembre de 2024 las UTP sólo pueden estar conformadas por Empresas de Menor Tamaño, salvo en el caso de contratos para la innovación o de diálogo competitivo, en que la Unión Temporal de Proveedores no tendrá restricciones de tamaño por empresa.
En esta nueva edición, la diversidad de rubros se ampliará como nunca: participarán desde empresas transnacionales de alimentación, transporte, electromovilidad y soluciones tecnológicas hasta proyectos de banquetería local y juguetes sin pantalla que fomentan el desarrollo integral de la infancia.
“Gracias a estas modificaciones, proyectamos que la participación de las EMT crecerá en todo el país, creándose nuevos nichos de negocio en los que podrán participar las Mipymes de todas las localidades. Nuestras estimaciones es que los montos transados de las Empresas de Menor Tamaño se incrementarán gracias a este cambio en al menos 400 mil millones de pesos en el 2025”, sostiene la directora de ChileCompra, Verónica Valle.
La Expo Compras Públicas 2025 se realizará los días 7 y 8 de mayo, entre las 09:00 y 18:00 horas, en el Centro Cultural Estación Mapocho. Para participar debes inscribirte de manera gratuita en www.expocompraspublicas.cl donde también encontrarás la programación de todas las actividades.
Fuente: Expo Compras Públicas