Cabe recordar que el Consejo para la Transparencia detectó una serie de incumplimientos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos en su informe anual de fiscalización, revelando falencias en la entrega de información obligatoria, especialmente en materia de transparencia activa.
Los cuestionamientos también vinieron desde el interior del Consejo Regional: la Core Patricia Gallardo expresó su preocupación por la falta de rigurosidad en el cumplimiento de la ley de transparencia, apuntando directamente al rol de los equipos técnicos del GORE en esta materia.
Sin embargo, el propio gobernador regional, Alejandro Santana, salió al paso del informe, señalando que se está trabajando en subsanar las observaciones y mejorar los estándares de acceso a la información.
Recordemos que el informe encendió las alarmas respecto a la gestión administrativa del GORE, obligando a distintas autoridades a pronunciarse frente a los cuestionamientos.
En ese marco, el Consejo para la Transparencia instruyó una investigación sumaria al Gobierno Regional de Los Lagos, así como a otros cuatro gobiernos regionales del país, tras detectar eventuales infracciones a las normas de transparencia activa.