Menos de un mes alcanzó a durar la propuesta del Gobierno para disminuir el monto a pagar a los candidatos por voto obtenido por concepto de gasto en campaña. 

El Ejecutivo en la Ley de Presupuestos para el próximo año había incorporado en la Glosa 06, de la Partida 50, del tesoro Público, referida a las Operaciones Complementarias, una rebaja de $530, por lo que se buscaba pasar de los 0,04 UF ($1.579) a 0,026 UF ($1.026) de devolución por sufragio logrado en los próximos comicios.

Sin embargo, aún cuando la idea parecía lógica en tiempo de estrechez fiscal, los cuestionamientos a la medida la terminaron por tumbar. 

Los llamados incumbentes y sus colectividades habrían transmitido sus reclamos al Ejecutivo porque la campaña ya estaba en curso, por lo que había compromisos suscritos con entidades financieras, así como materiales ya confeccionados, los que se consideró cancelar contra reembolso por sufragio obtenido.

Las quejas por la propuesta de rebaja resonaron en la comisión mixta de Presupuestos, en la que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau y la encargada de la Dipres, Javiera Martínez, se percibían cada vez más arrinconados por los cuestionamientos de la oposición: espejo de esa arremetida fue que casi todas las partidas se rechazaron.