Preocupación existe en el gobierno regional de Los Lagos ante la posible incapacidad del gobierno central de entregar entre septiembre y diciembre el saldo de M$53.000 millones pendientes, que podría generar una deuda flotante, entrando con ello, por ejemplo, en morosidad con proveedores.
De acuerdo al gobernador Alejandro Santana, la tesis se fundamenta en el registro promedio de montos mensuales transferidos desde Dipres, por lo que de aquí a fin de año la deuda flotante podría ser cercana a los 20.000 millones de pesos.
Según Santana, la tarea esencial del gobierno regional es financiar diversos proyectos, programas y convenios; además de mantener su compromiso de lograr la mayor ejecución presupuestaria efectiva de los últimos cuatro años.
“Hemos visto con preocupación que existe un riesgo que esas cifras se superen durante este año. y eso principalmente porque la conducta de transferencia de recursos, a medida que se va terminando el año, empieza a disminuir por parte del gobierno central” afirmó la autoridad.
Cabe recordar que durante este año el Gore Los Lagos ha sufrido una rebaja presupuestaria total de $9.300 millones.
Parlamentarios y soluciones
Buscando disminuir el riesgo de enfrentar una deuda flotante en 2026, el gobernador informó de tres medidas inmediatas:
-Convocar a los parlamentarios de la región para proporcionar información técnica y una propuesta de glosa para el debate de la Ley de Presupuesto 2026, donde se propicie que los gobiernos regionales no puedan quedar con deuda flotante.
-Promover desde la Asociación de Gobernadores de Chile una propuesta para promover la autonomía de los gobiernos regionales, que es una forma de evitar situaciones como la que se está abordando, tanto financiera como administrativamente.
-La participación de los gobernadores en el debate presupuestario