La nueva Posta de Salud Rural será una realidad, luego de la firma de un convenio para la reposición del espacio ubicado en Puqueldón, que implicará una inversión total de $1.305 millones financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, cuyo proyecto fue apoyado por el Servicio de Salud Reloncaví y la Municipalidad de Puerto Montt, este último aportando además con el terreno donde se levantará la moderna infraestructura.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó que este proyecto responde a los anhelos de la comunidad, y se suma a otras iniciativas en la misma línea, como la reposición de la Posta Rural de Trapén.
La posta de Maillen fue inaugurada en 1983. Sin embargo, el paso de los años evidenció la necesidad de modernizar su infraestructura y ampliar su capacidad de atención. El nuevo recinto, considera una superficie total de 280,65 metros cuadrados, contará con altos estándares técnicos autorizados por el Servicio de Salud del Reloncaví, y beneficiará directamente a más de 1.300 habitantes de Maillen.
El anhelo de los usuarios y vecinos de la isla, no ha estado exento de dificultades propias de un proyecto de esta envergadura. Primero tuvieron que consensuar sobre el terreno en que emplazará la nueva posta, donde el municipio y la arzobispado de Puerto Montt tenían incidencia, así lo explica José Martinez, presidente de la Junta de Vecinos de Isla Maillen.
Confianza para los usuarios
Desde el Gobierno Regional, se destacó la importancia de esta obra para garantizar el acceso equitativo a la salud, especialmente en sectores insulares con condiciones geográficas adversas, reforzó el gobernador Alejandro Santana.
El proyecto contempla modernos espacios clínicos como un box gineco-obstétrico, box de procedimientos, box dental, sala de espera con área de educación grupal, botiquín y baños de acceso universal. Además, incluye una vivienda para el técnico paramédico, lo que permitirá asegurar presencia constante de personal capacitado.
La obra incorpora infraestructura de apoyo técnico y operativo por 41,44 m², con áreas como sala de calderas, grupo electrógeno, compresor dental, zonas de almacenamiento, recintos de aseo y logística, fundamentales para el correcto funcionamiento del recinto.