Carmen Monsalve, hermana del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve —actualmente imputado por violación y abuso sexual— presentó su renuncia al cargo de intendenta de Prestadores de Salud de la Superintendencia de Salud, luego de que se revelara que viajó al extranjero estando con licencia médica. Su caso figura dentro del listado de más de 25 mil funcionarios públicos detectados por la Contraloría en un uso irregular de estos permisos.

La profesional, especialista en paciente crítico con mención en cardiología, ocupaba su cargo en la Alta Dirección Pública desde marzo de 2020, aunque ya trabajaba en la Superintendencia desde 2005. La institución confirmó la apertura de un sumario para determinar las responsabilidades administrativas del caso, tras el demoledor informe de la Contraloría General de la República.

A través de un comunicado oficial, la Superintendencia de Salud indicó que la renuncia de Monsalve fue presentada el 26 de mayo, en medio del proceso de revisión interna que afecta a funcionarios que habrían incumplido gravemente la normativa sobre uso de licencias médicas. «Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la integridad en el servicio público», subrayó el organismo.

Desde su cargo, Monsalve era responsable de supervisar procesos clave como la acreditación de prestadores institucionales, el registro de prestadores individuales, la fiscalización en calidad y la mediación en reclamos de salud privada. Además, debía velar por el cumplimiento de la Ley de Derechos y Deberes de las Personas en Salud, entre otras atribuciones críticas en el sistema sanitario.

El escándalo por las licencias médicas ha generado un remezón político y administrativo. El propio Presidente Gabriel Boric ha señalado que estos casos deben recibir sanciones ejemplares, sin defensa corporativa. Y aunque el listado de funcionarios involucrados aún no se ha hecho público, la renuncia de Monsalve marca un nuevo hito en esta ola de desvinculaciones que comienza a sacudir las estructuras del aparato estatal.