Una investigación de La Segunda reveló que funcionarios públicos han llegado a percibir más de 11 millones de pesos anuales solo en horas extraordinarias, entre los años 2022 y 2025. El caso más llamativo corresponde a un abogado del Gabinete Ministerial del Ministerio de Salud, quien en 2024 recibió $11.873.060 en extensiones de jornada, sumando 40 horas extras diurnas y 16 nocturnas cada mes, además de un sueldo bruto de $4,7 millones mensuales.
El listado también incluye a conductores de autoridades, como el chofer del ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien el mismo año obtuvo $11.825.116 por 40 horas diurnas y un promedio de 49 horas nocturnas mensuales. En tercer lugar, aparece el conductor del subsecretario de Educación, con $10.782.712 percibidos en 2024 por concepto de horas extra. La ley permite hasta 40 horas mensuales, salvo en casos excepcionales, pero la investigación detectó 67 casos en que funcionarios de planta superaron ese límite, y 388 entre los contratados.
Entre los hallazgos más llamativos figuran funcionarios que superaron incluso las 100 horas extraordinarias en un solo mes, lo que ha levantado dudas sobre los controles internos y la eficiencia del sistema. Desde el Ministerio de Salud informaron que están analizando los antecedentes para referirse públicamente.
El informe vuelve a poner en la mira los gastos del aparato estatal, con 4.749 registros de a contrata que excedieron las 40 horas extras mensuales en este periodo. Aunque no todos los casos corresponden a la actual administración, los antecedentes ya generaron inquietud por la millonaria práctica de extender jornadas laborales de forma sistemática y presuntamente injustificada.