Con el 99,99% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral confirmó que Jeannette Jara y José Antonio Kast serán quienes competirán en la segunda vuelta presidencial. La jornada de elecciones dejó una participación histórica y un mapa político reconfigurado, donde emergieron nuevos liderazgos y se tensionaron las fronteras entre continuidad y cambio.

Según los datos oficiales, Jara se posicionó como primera mayoría con 3.476.615 votos (26,85%), seguida por Kast con 3.097.717 votos (23,92%). Tras ellos quedaron Franco Parisi (19,71%), Johannes Kaiser (13,94%), Evelyn Matthei (12,46%) y el resto de las candidaturas con menos del 2%. En total, se emitieron 13.452.724 votos, de los cuales un 96,26% fueron válidos.

Resultados que abren nuevos escenarios

Los comicios dejaron instalada una disputa estrecha y altamente competitiva para el balotaje, con ambos candidatos conscientes de que los apoyos externos y el voto de los cinco millones de personas que no participaron serán decisivos.

Jara señaló que los resultados imponen nuevos objetivos para su campaña. “Uno siempre espera mejores resultados, es una realidad. Pero eso es lo que hace ponernos mayores desafíos”, afirmó, destacando que su estrategia estará centrada en llegar a quienes no votaron o no tenían claridad para decidir. “Lo más importante es llegar a esas cinco millones de personas que no sabían muy bien por quien votar”, sostuvo.

Por su parte, Kast aseguró que el escenario abre una definición profunda sobre el rumbo del país. “Esto es una elección muy importante entre continuidad y cambio. Cambio real, cambio radical”, expresó.

Primeras definiciones tras la jornada electoral

Ambos candidatos aprovecharon el cierre de la jornada para agradecer a sus equipos, apoderados y comandos desplegados en todo el país.

Kast destacó el trabajo de quienes participaron en su campaña inicial y enfatizó la importancia del respaldo del sector opositor. “La suma de los votos de oposición marca el desafío que teníamos. Muestra un antes y un después de un gobierno que prometió muchas cosas que no cumplió”, señaló.

Jara, en tanto, fue consultada por las medidas que tomará durante las próximas semanas, confirmando que no suspenderá su militancia ahora, dijo: “Lo voy a hacer cuando sea elegida presidenta, porque durante el periodo electoral la ley no lo permite”, explicó.

En relación con posibles alianzas, la candidata sostuvo que aún no hay definiciones, pero que valora principalmente el respaldo ciudadano.

Una campaña que se definirá en terreno

Con el balotaje ya en marcha, ambos comandos iniciarán esta semana conversaciones, ajustes programáticos y despliegues territoriales. El debate sobre el presupuesto, la búsqueda de apoyos entre las fuerzas excluidas y la capacidad de convocar a quienes se abstuvieron serán claves para el desenlace.

La segunda vuelta, con votación el domingo 14 de diciembre, se perfila así como un enfrentamiento entre dos proyectos con miradas distintas sobre gobernabilidad, seguridad, economía y conducción política, mientras el electorado se prepara para decidir el rumbo del país en un escenario abierto y altamente competitivo.

Ambos candidatos coincidieron, aunque desde perspectivas distintas, en que la próxima fase exigirá un despliegue mayor en terreno, conversaciones con distintos sectores y la capacidad de convencer a un electorado que se mantuvo indeciso o distante durante la primera etapa.

Jara y Kast se alistan para la segunda vuelta con llamados a sumar apoyos y definir estrategias