Tras el paso del tornado por Puerto Varas, nuevamente queda de manifiesto que Chile es un país donde las catástrofes naturales han dejado graves afectaciones. De terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas hay cuantiosos registros en un país denominado “sísmico”.
Si bien se ha puesto en el foco en la instalación de radares meteorológicos que puedan alertas de tornados o trombas marinas, en conversación con nuestra emisora hace algunos días, el doctor en Geofísica, Cristian Farías Vega, recalcó que es necesario también aumentar la red de monitoreo y estudio de los volcanes.
El profesional también hizo hincapié en la responsabilidad de toda la comunidad, en cuanto a las construcciones que se realizan en el borde costero, faltando aún labores de concientización y prevención.
Situación similar a lo que ocurre con los volcanes, donde existen latentes riesgos para los sectores poblados ante eventuales erupciones.
Por último, sobre el volcán Osorno, Cristian Farías indicó que el macizo no hace erupción hace cerca de 150 años, el cual ha presentado sismicidad por lo cual, está lejos de estar inactivo. “No es un volcán con un peligro inminente de erupción pero es un volcán al que siempre hay que tenerle mucho respeto por el daño que puede ocasionar, no por él, si no lo que hemos hecho en torno a él“, cerró el también escritor.