El legislador UDI por esta región, dijo que así como el Gobierno dispuso de 6 mil 500 millones de pesos para favorecer a los salmoneros para inversiones y estudios de innovación, los pescadores artesanales también requieren de la colaboración en este proceso de definición de los caladeros de pesca.
El Senador Moreira añadió que en está etapa, y antes del inicio del proceso de la relocalización de la industria acuícola es muy necesario tener una definición clara y seria de los caladeros de pesca, ya que esta será la forma de protegerles y darle sustentabilidad a la pesca artesanal.
El legislador enfatizó que aquí existen diversas actividades económicas que dependen del mar y deben aprender a convivir sin superponerse, ni perjudicarse unos a otros; y por ello el gobierno no debe abandonar a los pescadores artesanales ni mucho menos favorecer a una industria por sobre la otra.
La Ley N°20.825 amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en las tres regiones del sur-austral, estipulando que la relocalización de centros de cultivo no podrá sobreponerse con Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, parques y reservas marinas, parques nacionales, Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, áreas donde haya presencia de bancos naturales o caladeros de pesca; y a sectores de interés turístico definidos en la zonificación respectiva.