Eduardo Castro, de 38 años, era joven que falleció la madrugada del 12 de agosto tras no poder salir de Hualaihué para realizarse su obligatoria diálisis durante la jornada del lunes pasado en Puerto Montt.

Según los antecedentes que se conocen, el 11 de agosto las autoridades suspendieron el servicio de transporte marítimo por las condiciones climáticas de viento y lluvia, por lo que 13 pacientes – incluyendo Eduardo Castro- no pudieron viajar hasta la capital regional
para la diálisis rutinaria, a lo que se sumó que la Ruta V-69 (Puelche – Puelo) estaba cortada.

Ante estos antecedentes, el diputado y miembro de la comisión de Salud de la Cámara Baja, Daniel Lilayú, anunció que este caso se verá
en la próxima sesión de la instancia.

Asimismo, adelantó que pedirán al Servicio de Salud del Reloncaví si tenía un “plan b” para evacuar a los dializados para llevarlos a Puerto Montt, recalcando que acá el Estado le falló al joven y a su familia.


Por su parte, el senador Fidel Espinoza manifestó que pedirá un pronunciamiento sobre este caso al Ministerio de Salud, además de
remarcar que Hualaihué necesita un propio centro de diálisis y un hospital.

Al cierre de esta nota se esperaba la respuesta del Servicio de Salud del Reloncaví sobre la muerte de Eduardo Castro y si había o no
alternativas para que él y sus 12 compañeros pudieran salir de Hualaihué a Puerto Montt para su diálisis obligatoria.

Sin embargo, desde la entidad enviaron el resumen de la Cuenta Pública 2024 de los tres hospitales de la provincia de Palena, donde destacaron -paradójicamente- el sistema de Evacuación Aeromédica (EVACAM), que «continúa siendo una herramienta clave para la derivación oportuna de pacientes que requieren atención en centros de mayor complejidad, al igual que los traslados a Esquel, bajo un convenio vigente, los cuales siguen representando una necesidad para casos que exceden la capacidad resolutiva local.»