El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió la posición del Ejecutivo de eliminar la glosa de libre disposición que tradicionalmente se considera en la Ley de Presupuesto para el próximo Gobierno.
Una determinación que ha incomodado al propio oficialismo, donde han pedido al Gobierno reponer la partida para el erario 2026.
Esta semana, la abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara, reconoció que «si fuese la Presidenta, no la habría tomado (la eliminación de la glosa). Creo que es una tradición que sirve para el nuevo Gobierno, y como yo quiero encabezarlo, evidentemente, me parece que es una herramienta útil». «Me gustaría explicar por qué se hace todo esto, por qué tenemos que hacer algo distinto en un Presupuesto cuando va a cambiar el gobierno, sin importar la visión política, porque siempre un gobierno distinto, a pesar de que sea del mismo signo político, va a tener prioridades distintas», partió formulando el titular de Hacienda en diálogo con CHV.«Uno es dejar en posado una cantidad de recursos que no se gastan en nada, que no tienen ninguna definición de en qué se gastarían, y decirle, estos son recursos de libre disposición. Y otra opción es dejar asignado el Presupuesto en términos generales, pero decirle al Gobierno, usted va a poder hacer reasignaciones como no pueden hacer los gobiernos en un año normal. Es decir, usted va a poder realmente ejercer esa libertad, reasignar gastos de acuerdo a las nuevas prioridades».
«Este segundo camino, el que estamos siguiendo nosotros, camino que fue propuesto por una comisión de reducción de gastos, que al principio todos celebraron (…) nos dijo, ‘mire, este segundo camino, que es el que nosotros estamos proponiendo, es el camino que permite darle la libertad al siguiente Gobierno’. Es decir, darle la oportunidad de que actúe de acuerdo a sus prioridades, y segundo, no generar presión de gasto».
En esa línea, aseveró que «esta es una propuesta que le da la misma libertad que implicaba la glosa republicana al nuevo gobierno, con la diferencia que contiene de mejor manera los gastos, y por eso fue propuesto por esta comisión de expertos». «Nuestra propuesta le da más libertad a la siguiente administración, porque le dice, ‘usted va a poder definir a dónde van estos nuevos recursos y también de dónde vienen, no se lo vamos a definir nosotros desde este año con nuestra con nuestras prioridades'», ahondó. Aludiendo a los reclamos de los candidatos presidenciales, Grau comentó que «contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular. Fíjese que la en la discusión que ya estamos partiendo, en general, todos dicen, hay que subir menos el gasto o hay que contener el gasto, pero después las propuestas que te llegan son puras propuestas de subir el gasto».