Esta semana el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó los detalles del nuevo sistema de placas patentes que se comenzará a implementar en Chile.

El ajuste dejará atrás el esquema actual, que se inició en 2007 y que se estimaba duraría hasta 2045. Será el adiós a las combinaciones de cuatro letras, salvo vocales, y dos dígitos.

De tal forma, las matrículas de vehículos de cuatro o más ruedas pasarán a tener cinco letras y un dígito, mientras que las de dos o tres ruedas tendrán cuatro letras y un dígito. La fuente seguirá siendo negra sobre un fondo blanco.

En ese mismo contexto de ampliación de combinaciones también aparecerán las patentes verdes, la cual aplicará de manera obligatoria a todos los vehículos eléctricos o híbridos con recarga exterior que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto.

La medida busca facilitar la identificación y rescate de estos vehículos en caso de emergencia, siguiendo recomendaciones de Bomberos y de la industria automotriz. Se mantendrán las letras y números de color negro del diseño tradicional.

El uso de la placa verde será obligatorio solo para maquinas nuevas, mientras que los propietarios de vehículos eléctricos actuales podrán optar voluntariamente a realizar el cambio en el Registro Civil.

“Actualmente, el Servicio cuenta con stock suficiente de placas patentes para vehículos hasta el año 2029, considerando la demanda actual. Y, en el caso de las motocicletas, hasta aproximadamente 2027. Esto nos permitirá operar sin inconvenientes durante los próximos años”, aclaró Omar Morales, director nacional del Registro Civil.

En general, una vez publicada la actualización del Decreto Supremo N°53 en el Diario Oficial, comenzará un plazo de 180 días (seis meses) para la entrega e implementación del ajuste.

Las primeras series proyectadas serían las combinaciones BBBBB-0 para autos y BBBB-0 para motos, respectivamente.

Fuente: adn.cl