La empresa Caleta Bay Agua Dulce informó que fue víctima de un «sabotaje» tras la fuga de al menos 60 mil ejemplares de trucha arcoíris y salmón Coho ocurrido el viernes 24 de febrero pasado en sus centros de cultivos Philippi y Puerto Philippi, ubicados en el lago Llanquihue, Región de Los Lagos. «Después de cuatro jornadas de arduo trabajo, Caleta Bay ha conseguido la recaptura de más de 22.000 ejemplares de las especies trucha arcoíris y salmón Coho, a través del esfuerzo y compromiso del equipo de trabajo. Esto equivale a más de un 36% del total que resultó afectado con el sabotaje que sufrió la compañía en sus dos centros de cultivos», dice parte del comunicado de la empresa. Asimismo, indican que el número de peces recapturados está acreditado por Sernapesca, quienes han estado presentes durante las jornadas de conteo de peces. “Nos hemos visto enfrentados a una situación muy compleja como consecuencia de una acción vandálica de terceros, y estamos realizando todas las acciones correspondientes, mientras las denuncias siguen su curso. Estamos enfocados en lograr la recaptura de la máxima cantidad posible de peces, además de reiterar nuestro compromiso y trabajo con las comunidades, las autoridades y Sernapesca”, señaló Rodrigo Salgado, gerente de Producción de Agua Dulce. Cabe mencionar que los ejemplares recuperados son eliminados de acuerdo con normativa y enviados a ensilaje al final del proceso. Por último, entre las acciones inmediatas, además del trabajo de recaptura por parte del equipo de trabajo, la empresa reforzó las medidas de seguridad de sus centros de cultivo. Senadores  Por su parte, los senadores Iván Moreira (UDI) y Fidel Espinoza (PS) solicitaron una investigación exhaustiva sobre este hecho. Moreira, manifestó que «no me extrañaría que quienes causan temor en La Araucanía, el Bio Bio y Los Ríos ahora se dediquen a sabotear a la industria salmonera». En tanto, el senador Espinoza enfatizó que «no podemos permitir que eventualmente terceras personas, en actos delictuales, cometan estos hechos gravísimos que no solo atentan contra una empresa, sino también contra el sistema ecológico del lago Llanquihue».