La Sala del Senado aprobó este martes el proyecto que establece las multas a los ciudadanos que no voten en las próximas elecciones, el que avanza a su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.

El proyecto obtuvo 38 votos favorables y un voto en contra del senador Pedro Araya (PPD), quien apunta que no fue parte de consenso alguno para apoyar la propuesta.

En concreto, la iniciativa afirma que «el ciudadano que no vote en las elecciones será sancionado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM)», es decir, entre 35.000 pesos y 103.000 pesos.

Para lo anterior, también se fijaron las excepciones, entre otras, por enfermedad, por estar en una localidad a más de 200 kilómetros del local de votación y en caso de ciudadanos con discapacidad que cuenten con la calificación y certificación.

Posteriormente, la Sala del Senado también despachó a la Cámara, de forma unánime, la reforma constitucional sobre el voto extranjero, que regirá en las elecciones posteriores a las que se celebran en noviembre.

De todos modos, según el diseño actual, la sanción sólo correspondería a los chilenos que no voten, ya que la propuesta contiene un artículo transitorio que indica que «estas disposiciones entrarán en vigencia desde el año 2026, y una ley tendrá que establecer la multa a los ciudadanos».

Tras la sesión, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, aseveró que «seguiremos conversando con todos y todas para construir los acuerdos necesarios que permitan viabilizar y despachar a ley, en los plazos comprometidos -antes de la primera quincena de octubre-, estos dos proyectos».

«El tema del calendario lo estamos discutiendo con la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, para efectos de convenir con ellos cuál es el más adecuado para garantizar el propósito señalado previamente», añadió la secretaria de Estado.

Por lo pronto, es posible que la Cámara Baja ratifique las multas por no votar la próxima semana.

Fuente: cooperativa.cl