Tras una maratónica jornada de votación, el Senado despachó este lunes la Ley de Presupuesto 2026, la última de la administración del Presidente Gabriel Boric. La iniciativa avanza ahora a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.

A primera hora, la Cámara Alta aprobó las partidas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, además de reponer los recursos del Ministerio del Interior, que fue rechazado por los diputados.

También se repuso los recursos de la Cancillería, ajustando el guarismo del Plan de Protección y Reconocimiento de D.O. del Pisco; se incluyó una nueva glosa para Programa de ProChile para la promoción del mercado del vino; y se reincorporó la habilitación legal para poder financiar asignaciones de escolaridad para hijos de diplomáticos.

Posteriormente, de forma unánime, los senadores aprobaron el presupuesto en la Contraloría General de la República, el que considera recursos para fortalecer los sistemas informáticos y el aumento de personal.

También se despachó sin mayores contratiempos las partidas del Ministerio de Hacienda, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Vivienda.

Pese a ser aprobado el erario para el Ministerio de Desarrollo Social, el Senado rechazó los fondos para el programa Instituto Nacional de la Juventud.

En Cultura, aunque fue aprobado su presupuesto para el 2026, la Cámara Alta rechazó el financiamiento al programa denominado «Pase Cultural» y a los sitios de memoria como la Fundación Salvador Allende, Corporación de expresos Políticos de Pisagua, Fundación Casa Memoria José Domingo Cañas y Corporación Estadio Nacional, entre otras.

Ya en la noche, el Senado aprobó las paridas en Educación y Salud.

Tras la sesión en el Senado, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sostuvo: «Hemos tenido hoy día avances muy importantes. Se han aprobado las 33 partidas. Como recordarán, partimos en la comisión mixta con prácticamente todas las partidas rechazadas, después logramos 19 partidas aprobadas en la Cámara de Diputados, y hoy día hemos tenido 33 partidas aprobadas con rechazos muy puntuales de temas específicos. Pero cuando uno mira esto de forma global, de forma gruesa, esta ha sido una muy buena jornada y un muy buen resultado para el país».

Luego, el secretario de Estado detalló los puntos más importantes para el Ejecutivo que despachó el Senado: «Se han agregado 15 mil millones de pesos para fortalecer la salud primaria, la atención de salud primaria con foco en las comunas rurales. Hemos hecho mejoras importantes a programas de Junaeb, que tienen como foco la salud de estudiantes, de niños y niñas de nuestro país».

«Se han fortalecido las becas TIC, que son los computadores que llegan a estudiantes de distintos colegios de todo el país, y esto ha aumentado para mantener los recursos y la cobertura que se tenía durante este año», agregó.

Grau también destacó la aprobación de 15 mil subsidios para viviendas sociales. «Se continúa con fuerza el plan de emergencia habitacional que ha tenido importantes avances durante esta administración», resaltó.

«Más agilidad también para los Gores, para que puedan cumplir sus importantes tareas como gobiernos regionales. Promoción del pisco y el vino chileno, dos productos fundamentales de nuestra cultura, y todo ello lo va a hacer ProChile», subrayó.

Por último, valoró: «Vamos a ingresar en la ley de reajuste, es que se va a aplazar el reevalúo de las casas que tenía que ocurrir en enero del 2026 a enero de 2027. Todo esto lo que demuestra es que cuando se dialoga, cuando se conversa, cuando hay muy buena disposición al diálogo, por supuesto que los proyectos mejoran».

Fuente: Emol.com