Una figura sumamente ligada al piñerismo fue el primero en tomar la palabra, en la ceremonia de entrega del informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, realizada en el Palacio de La Moneda.

Era Alfredo Moreno, copresidente de la instancia, quien destacó la transversalidad de este conglomerado que redactó esta propuesta de solución para la restitución de tierras a los pueblos originarios, enfocados en la macrozona sur.

El segundo en hablar fue el presidente de la comisión, el senador Francisco Huenchumilla, el cual detalló que se trabajó con base en la legislación actual, como la ley indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece las consultas indígenas. Y de ahí, se creó esta alternativa de solución.

Sin embargo, el camino a los esfuerzos mancomunados tuvieron sus críticas. La senadora RN por la Región de Los Ríos, María José Gatica, dijo que este texto no tiene “ningún futuro”.

Otro que se manifestó en contra fue el senador UDI por Los Lagos, Iván Moreira. Argumentó su desacuerdo sobre los altos costos que deberá asumir el Estado en torno a la recuperación de tierras. También le pareció que este texto tiene un ánimo fundacional.

Paz y Entendimiento, conceptos principales de esta comisión que trabajó por dos años, con presencia de múltiples visiones, pero que sin embargo en el contexto de un año de elecciones, la paz y el entendimiento no son prioridad en el relato de las fuerzas políticas.