Durante los últimos días
se confirmó el primer caso de contagio por la variante ómicron del covid-19 y durante las últimas horas de este martes se dio a conocer el resultado positivo del contacto estrecho.
Con la llegada de esta cepa de mutación del SARS-CoV-2 a Chile se encendieron las alarmas ante la
posibilidad de propagación. Luego del primer caso se establecieron dos contactos estrechos en el Maule.
El escenario es complicado, ya que se debe a una variante de la cual
se conoce muy poco sobre cómo poder combatirla. La realidad a futuro aún es materia de investigación y se espera una respuesta antes de que comience a masificarse por Chile.
A través de un comunicado de prensa se dio a conocer de manera oficial el contagio de la persona reconocida como contacto estrecho. Con esto, son
dos los casos informados a nivel nacional.
El Instituto de Salud Pública (ISP) señaló que “tras la secuenciación genómica realizada se determinó que el contacto habría
amplificado la variante“.
Además, indicaron que el paciente se encuentra
estable de salud y en aislamiento en una Residencia Sanitaria. En el lugar también se aisló a la familia directa del contagiado.
“La
investigación es dinámica y continúa en curso para identificar a todos los contactos estrechos relacionados a este nuevo caso”, sostuvieron en la misiva.
Reacción ante el nuevo contagio
Desde la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso ya tomaron una serie de acciones preventivas entre las que verificarán el
estado de vacunación del grupo familiar y cercanos al paciente. Además, se realizará el test PCR para testear a los cercanos que han tenido contacto con el nuevo caso.
En las comunas de
San Felipe y
Santa María se mantendrá una
búsqueda activa de casos con el objetivo de resguardar la salud de la población.
Por último, las autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y las medidas de seguridad para evitar la propagación del virus, en cualquiera de sus mutaciones.
Con este nuevo caso y la posibilidad de otro contacto estrecho, la variante Ómicron establece una realidad que debe ser tomada en cuenta como un estado de alerta ante el poco conocimiento. También se destaca que no hay mayor información acerca de cómo reacciona esta versión ante las vacunas.
Fuente: adnradio.cl