Finalmente llegó el día del segundo eclipse de Sol consecutivo que será visible en Chile, y aunque se da en un contexto completamente distinto al del año 2019, y en medio de la pandemia del coronavirus Covid-19 que ha dejado miles de muertos en el país, igualmente ha generado expectación en las personas. De hecho, y pese a las medidas de restricción sanitaria que se impusieron en las regiones de La Araucanía, y Los Ríos, zonas privilegiadas donde habrá un 100% de oscuridad cuando se produzca la totalidad del fenómeno, miles de personas llegaron a la zona lacustre y costera para intentar verlo, aunque las condiciones meteorológicas podrían impedir contemplarlo en toda su magnitud. ¿A qué hora es? Sin embargo, a pocas horas de que se inicie la alineación astral, todavía hay dudas respecto por ejemplo al horario en que se iniciará el fenómeno y cuánto durará, ya que si bien solo en la zona sur se podrá ver en un 100%, en todo el país será visible en algún porcentaje. Según los sitios especializados, la primera región de Chile continental donde comenzará el eclipse será Antofagasta, a las 11:30 horas, desde ese momento y con algunos minutos de diferencia se podrá observar -siempre con los lentes certificados para evitar daños oculares- cómo el Sol va siendo tapado paulatinamente por la sombra de la Luna. Arica y Parinacota: Iniciará a las 11:31 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:43 horas. Tarapacá: Iniciará a las 11:31 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:46 horas. Antofagasta: Iniciará a las 11:30 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:50 horas. Atacama: Iniciará a las 11:32 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:55 horas. Coquimbo: Iniciará a las 11:31 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:55 horas. Valparaíso: Iniciará a las 11:34 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:58 horas. RM: Iniciará a las 11:36 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:01 horas. O’Higgins: Iniciará a las 11:37 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:02 horas. Maule: Iniciará a las 11:36 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:01 horas. Ñuble: Iniciará a las 11:37 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:01 horas. Biobío: Iniciará a las 11:36 y su máximo punto de oscuridad será a las 12:59 horas. La Araucanía: Iniciará a las 11:39 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:02 horas. Los Ríos: Iniciará a las 11:40 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:02 horas. Los Lagos: Iniciará a las 11:43 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:04 horas. Aysén: Iniciará a las 11:51 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:09 horas. Magallanes: Iniciará a las 12:06 y su máximo punto de oscuridad será a las 13:17 horas. ¿En qué porcentaje se verá? El punto máximo de oscuridad tendrá una duración cercana a los dos minutos y medio en la zona donde se verá completamente, sin embargo de forma parcial y con distinta intensidad, el fenómeno astronómico será visible en todo el país.   ¿A qué hora es el eclipse? El fenómeno astronómico podrá verse con distinta intensidad en todo el país