- Pasar de una Ley de Extranjería a una Ley de Migraciones, donde el Estado promoverá los derechos de los extranjeros, así como también sus deberes y obligaciones. En sencillo, es que todos los migrante, al igual que los chilenos, deben asumir los deberes que le corresponden por haber escogido nuestro país para vivir.
- Permite sincerar las razones por la cual los extranjeros se vienen al país, de manera que quienes vengan con intenciones de vivir en Chile, pidan visa en los consulados y tengan cédula de identidad desde el primer día. A su vez, existe un catálogo flexible de visas, que permite un adecuado control y regularidad de la migración, y planificar con los gobiernos locales y regionales su integración y desarrollo laboral.
- La creación de una nueva institucionalidad, el Servicio Nacional de Migraciones y sus Direcciones Regionales, abarcando de mejor manera el territorio.
- Se facilitan las expulsiones administrativas, al no ser necesario realizar denuncias penales por el ingreso, de manera que se desincentiva el uso de pasos no habilitados.
- El nuevo Servicio Nacional de Migraciones permitirá homologar los trámites y tiempos de tramitación en todo el país, al centralizar el análisis, pero descentralizando la atención, orientación, inclusión y entrega de beneficios, además de fomentar la coordinación y comunicación con la sociedad civil, municipalidades y gobiernos regionales.
- Se trata de una institucionalidad flexible, liviana y eficiente, que aborda la migración desde una perspectiva integral considerando la realidad local a través de las Direcciones Regionales, y una Dirección Nacional enfocada en lo operacional, que analiza visas temporarias solicitadas en Chile y en el extranjero, y con un sistema automatizado de solicitudes de prórrogas de visa y permanencias definitivas.
Inicio Actualidad Presidente Piñera promulga nueva Ley de Migraciones: «Estamos poniendo orden en nuestra...
Presidente Piñera promulga nueva Ley de Migraciones: «Estamos poniendo orden en nuestra casa»
