“Hoy asesinaron a un carabinero, a un chileno, a un padre, a un hijo, a un esposo. No puede tener costo cero, no puede ser gratis. Porque pareciera serlo. Hace dos semanas, dos carabineros fueron brutalmente agredidos en Coquimbo, la ciudadania salió a apoyarlos, hoy los autores están libres”, cuestionó Yañez.
“Por eso exijo a los demás actores y a la sociedad en su conjunto que hagan su trabajo y entreguen las señales que la sociedad necesita”, añadió.
En esa línea, la máxima autoridad policial aseguró que “pareciera ser que agredir a un carabinero está normalizado y eso los delincuentes lo saben (…) ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos carabineros más deben morir? Merecemos y exigimos el mismo trato, sentido de urgencia y equidad para lograr identificar y detener a los responsables, porque somos chilenos y somos personas igual que todos”.
Yáñez emplazó al parlamento, señalando que “hace años” piden que se legisle sobre el aumento en las penas para las personas que agredan a Carabineros.
“Es urgente. Es necesario. En menos de un mes me ha correspondido llorar, lamentar y despedir a tres carabineros (…) ojalá esta no sea una noticia más y se tome conciencia que matar a un carabinero es traspasar la defensa que existe entre los delincuentes y la sociedad”, señaló el General Director.
Finalmente, el alto mando de la institución señaló que se desplegaron los “mejores medios y recursos” para identificar y detener a los responsables de la muerte del policía.