La plataforma «No Molestar» del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido en total 292.345 solicitudes en lo que va del 2024, requerimientos que corresponden a 33.242 personas consumidoras que exigieron dejar de recibir spam o mensajes no deseados a nivel nacional. Según informó el organismo, el mercado de las telecomunicaciones registra los mayores índices de requerimientos con un 60% del total (173.992 casos), seguido por el financiero (24%) y el retail (6%). Es decir, los tres mercados concentran un 90% del total. De los casi 174 mil casos en el mercado de telecomunicaciones, 140.933 (81%) corresponden al bloqueo hacia teléfonos, con la empresa Claro-VTR liderando el ranking. Claro-VTR con 47.554 (34%) Movistar, con 35.601 (25%) Entel, con 29.191 (21%) Wom, con 19.325 (14%) En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; las empresas que más incumplen fueron: Claro-VTR con un 45% (494 casos) Wom con 18% (204) Movistar con 17% (190) Entel con un 10% (114) MESA DE TRABAJO Para hacer frente a este escenario, el Sernac, en conjunto a las empresas de telecomunicaciones Entel, Claro-VTR, Telefónica (Movistar) y Wom, continúan avanzando en la primera mesa de trabajo colaborativa público-privada. En esta etapa «las compañías asumieron diversos compromisos tendientes a cumplir con las peticiones realizadas a través de las plataformas de las mismas empresas o por medio de la herramienta ‘No Molestar'», se destacó. Entre los compromisos asumidos para este segundo ciclo se encuentran:
  • Capacitar a todas las áreas y ejecutivos que son parte de los procesos de solicitudes de No Molestar, incluyendo a quienes presten servicio por medio de los proveedores de call center de cada una de las empresas.
  • Revisar y mejorar el relacionamiento de las empresas con sus proveedores de servicios de call center.
  • Disminuir el nivel de incumplimiento de las solicitudes de suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales, a través de la plataforma «No Molestar» del Sernac.
  • Mejorar los sistemas y plataformas asociadas a la gestión de solicitudes de los consumidores respecto de la suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales telefónicas y/o mensajería de texto.
  • Acreditar la completa y correcta implementación de las medidas, mediante auditoría externa a cargo de cada empresa.
En opinión del director nacional del Sernac, Andrés Herrera, «las empresas pueden enviar publicidad a las personas, pero los consumidores tienen todo el derecho a solicitar el fin de las promociones y ofertas. En ese contexto la herramienta ‘No Molestar’ utilizada por cientos de personas ha sido una solución al spam diario que reciben». DETALLES DE LA LEY La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo en el mismo acto. La plataforma «No Molestar» del Sernac facilita la gestión para que los consumidores sean eliminados de las bases de las empresas y evitar que continúen con el envío de spam. En caso que las empresas no respeten los derechos de las y los consumidores, el Sernac puede denunciarlas ante la justicia, donde las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM (más de 19 millones de pesos). Puedes ingresar a «No Molestar» a través del portal del consumidor del Sernac. Fuente: Cooperativa