Durante todo el mes de mayo y junio, los integrantes del Consejo Regional de Los Lagos, revisarán de forma detallada aquellas iniciativas que buscarán desarrollar diversos Ministerios a través de sus respectivas Seremías y direcciones regionales para el próximo año, lo que se traduce en el análisis de los Anteproyectos Regionales de Inversión (ARI).
¿Por qué es importante conocer estos proyectos, contar con información actualizada y entender el trabajo de cada cartera? Porque muchas iniciativas se definen a nivel central, en Santiago, y si no se analizan, discuten y retroalimentan adecuadamente desde los territorios, corren el riesgo de no responder a las verdaderas prioridades locales. Por ello, el trabajo conjunto es fundamental: permite que el Consejo Regional, como órgano representativo de la ciudadanía, integre las necesidades de las cuatro provincias de la región de Los Lagos en la planificación y toma de decisiones.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional de Los Lagos, Yasna Vásquez, informó que se busca vincular, conocer qué es lo que están haciendo los servicios, qué es lo que viene para el año 2026 y vincularlo entre los servicios.
En tanto, el consejero regional Francisco Reyes, sostuvo que la instancia servirá para observar el marco de inversión sectorial y la coordinación que esa inversión tiene con el nivel regional.
Asimismo, la consejera regional Marión Fernández, destacó la importancia de este proceso, sobre todo para los consejeros nuevos que no han tenido la experiencia de reunirse con estos servicios y con las direcciones regionales asociadas.
Dentro de las primeras reuniones que se generaron en torno al análisis de los ARI, se presentaron representantes del Ministerio del Trabajo y Justicia. El director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Mauricio Toro, indicó que una de las misiones y visiones de SENCE es avanzar con decisión en su misión de conectar a las personas con mejores oportunidades laborales.
En esa línea, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos, Cristóbal Fuenzalida, destacó la importancia de esta instancia, señalando que permite visibilizar el trabajo, la inversión y el impacto de los servicios del sector justicia en las distintas comunidades de la región.