El billete verde cedió más de $8 al cierre de sus operaciones más líquidas.

El dólar cerró este lunes con una fuerte caída en el mercado cambiario local, presionado por un conjunto de factores internos y externos. El billete verde cedió $8,6 y concluyó sus operaciones más líquidas en $935,9 . Dentro de los factores, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, destacó que «esta mañana se publicó el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, el cual mostró una expansión anualizada del 2,3%, superando las expectativas del mercado». «El resultado refleja un mayor dinamismo económico en sectores clave y podría reforzar una postura más prudente por parte del Banco Central respecto a futuros recortes de tasas», agregó. La cifra del PIB superó la estimación de mercado, que esperaba una expansión de 2%. En esa línea, Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, señaló que «el informe destacó el dinamismo de las exportaciones, con protagonismo de frutas y minerales, así como un repunte en el gasto en servicios turísticos». En el frente externo, el debilitamiento del dólar a nivel global también aportó al retroceso del tipo de cambio. Sepúlveda explicó que «a nivel internacional, el dólar index cae un 0,57%, cerrando en 99,95 puntos, presionado por el deterioro en la percepción de riesgo fiscal en Estados Unidos». Castellanos agregó que «una de las noticias más relevantes ha sido la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, que degradó la nota desde ‘AAA’ a ‘Aa1’. Esta decisión ha ejercido presión sobre el dólar a nivel global, lo que podría traducirse en un fortalecimiento de monedas emergentes, como el peso chileno, en el corto y mediano plazo». El retroceso también fue producto del repunte del cobre. Sepúlveda señaló que «sube un 1,61%, alcanzando los US$4,6 por libra, apoyado por el debilitamiento del dólar y una recuperación técnica tras las caídas de la semana pasada. No obstante, persisten señales de sobreoferta global que limitan su impulso». Castellanos coincide en que el escenario actual genera posibilidades de movimientos más amplios. «Si se mantiene el actual entorno de estabilidad, no sería extraño observar un rebote del tipo de cambio desde la zona de los $930 hacia los $950, continuando dentro del rango lateral observado en las últimas semanas». Sin embargo, advirtió que «una ruptura de este canal marcaría un nuevo impulso técnico: una caída por debajo de los $930 abriría espacio para descender hacia los $922, mientras que una ruptura al alza por sobre los $950 podría llevar al dólar a buscar los $962 como próximo objetivo».

Fuente: Emol.com