Los jefes comunales también criticaron que el Ejecutivo reduzca los beneficiarios del subsidio eléctrico de 4,5 millones a 2,2 millones.
Ante una nueva alza de las tarifas eléctricas, alcaldes presionaron al Gobierno para solicitar una rebaja a través de un proceso de diálogo y renegociación de contratos con las empresas generadoras. Esta jornada varios alcaldes se reunieron en el frontis de La Moneda para adherir a la campaña liderada por la Fundación Energía Para Todos que busca una rebaja de las tarifas eléctricas que tendrán un alza de un 7,3% a partir de julio a nivel nacional.
Al respecto Javier Piedra, director ejecutivo de Fundación Energía Para Todos, explicó que «estamos en un contexto donde la tarifa eléctrica va a subir nuevamente en un 7% en julio, lo que acumula un 70% de aumento a nivel nacional luego de las alzas que ya tuvimos el año pasado». «Un aumento del consumo más la suma de las alzas que en términos acumulados ya llegan a un 70%, es un golpe tremendo para las familias de Chile y no vemos respuestas desde el Ministerio de Energía a esto», criticó Piedra. En esa línea, mencionó que «le queremos solicitar al Presidente (Gabriel) Boric que le indique al ministro de Energía (Diego Pardow) que se reúna con las generadoras, para que logren llegar a acuerdos y de esa manera se puedan renegociar los contratos eléctricos, y bajar la tarifa eléctrica para todas y todos». En la instancia, Mauro Tamayo (IND), alcalde de Cerro Navia y Presidente de la Asociación de Municipios Libres, mencionó que «hoy día nuestro país es el que paga la luz más cara de toda Latinoamérica. Es una vergüenza en la medida que no se han tomado decisiones de fondo. No se trata de un tema de subsidios, se trata de un tema de revisar contratos que están significando un encarecimiento para la vida». «El llamado que hacemos respetuosamente a su excelencia el Presidente Gabriel Boric es a conseguir, como lo han hecho otros países (…) sentarse con las generadoras, renegociar contratos que sean justos. Nuestro Estado ha renegociado contratos, por lo tanto no es algo nuevo o algo que no puede realizarse. Se puede realizar claramente y dar una señal clara de mejora de la vida de muchas personas», agregó el jefe comunal de Cerro Navia. También Javiera Reyes (PC), alcaldesa de Lo Espejo y vocera de «Municipios X La Energía», subrayó «que las cuentas de la luz de las personas de trabajo y de esfuerzo hayan subido acumuladamente un 70% es muchísimo y afecta principalmente a los bolsillos de las familias más pobres de nuestro país».
Fuente: Emol.com