Con la participación de cerca de mil personas provenientes de América, Europa y diversas regiones de Chile, concluyó con éxito la primera edición de Blue Week Los Lagos 2025, evento internacional que convirtió a Puerto Montt en el epicentro del debate global sobre sostenibilidad oceánica e innovación para la economía azul.

Durante cinco días, el congreso —organizado por Patagonia Ocean Hub, Këtrawa y la Fundación Chile España— reunió a autoridades, empresarios, científicos, startups, comunidades costeras y organizaciones de la sociedad civil en más de 30 actividades que incluyeron paneles temáticos, ferias tecnológicas, encuentros de inversión, talleres, visitas a terreno y eventos culturales.

María José Urrutia, gerente general de Këtrawa, valoró la diversidad de actores participantes y confirmó que se lograron articular proyectos concretos que se darán a conocer próximamente. “Fue una semana intensa y con grandes resultados. Con esta primera versión dejamos claro que el sur de Chile es mar y que somos un ecosistema que está conectado”, afirmó.

Entre los participantes internacionales destacados estuvieron la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer; la directora regional de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche; y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Canada’s Ocean Supercluster y Fundación Blue Point, entre otros. La instancia permitió estrechar alianzas estratégicas para impulsar soluciones sostenibles desde el océano.

La agenda temática abordó pilares como economía azul, ciencia e innovación, soluciones climáticas marinas y el vínculo entre arte, cultura y mar. Las mesas de trabajo generaron sinergias entre sectores públicos, privados y comunitarios, fortaleciendo el rol de la Patagonia como territorio clave para el desarrollo azul.

El evento cerró con una extensión en Coyhaique, el Blue Day Aysén 2025, que replicó el espíritu de colaboración en la región vecina. Desde la Fundación Chile España, su directora María Ángeles Osorio destacó el enfoque regional del evento y la oportunidad de “dar voz a los territorios”.

Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de CORFO, subrayó el valor estratégico de este encuentro: “Cerramos Blue Week convencidos de que el futuro de la macrozona sur austral se construye desde su identidad: mar, talento y sostenibilidad”.